El Festival Temático Audiovisual 60 Segundos constituye un certamen organizado por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana

Hace nueve años tiene lugar un concurso de cortometrajes, cortos sonoros, fotografías, carteles y relatos escritos, donde los creadores son universitarios: el Festival Temático Audiovisual 60 segundos. Este certamen, además, cuenta con una jornada de paneles teóricos, encuentros con realizadores, exposiciones fotográficas, muestras de audiovisuales y otras actividades. ¿El promotor? La Facultad de Comunicación de la Universidad de la Habana.

El festival se vale de las capacidades de la facultad para abordar, a través de la palabra de selección anual, todas las temáticas posibles. Sus trasfondos culturales, la realidad en nuestro país, maneras y prácticas de concientización, son de las tramas más abordadas. Todo eso conforma un sano y necesario debate, entorno al presente de la sociedad cubana.

De esta forma se convierte, además, en un pretexto para la reflexión sobre el entorno audiovisual contemporáneo, sus hacedores, la contribución de los jóvenes realizadores, el periodismo, así como para el análisis y la visibilidad de las producciones de la institución promotora.
 
Varias han sido las modificaciones del festival a lo largo de los años. Ya es posible la participación de universitarios de todo el país y por primera vez en esta octava edición, tendrá alcance internacional, con la participación de la Universidad de Audiovisuales de Caracas.

¿Cómo será en este año?

Este año el Festival Temático Audiovisual 60 Segundos no solo será pionero en la participación internacional, pues enviarán trabajos desde la Universidad de Audiovisuales de Venezuela, sino que también sufrirá varios cambios por su concepción y ejecución online.

Con su realización virtual los próximos días 27, 28 y 29 de abril, en la octava edición del festival tendrán lugar conferencias online (Webbinar) y un taller online dirigido por el profesor Max Barbosa; además de los trabajos concursantes.
 
En semejanza a los años anteriores, esta vez también se escogió una palabra: Distancia, en torno de la cual girarán los temas abordados por los participantes. Así se podrá aprovechar las condiciones actuales para contar, desde el punto de vista de los universitarios, la reciente etapa de confinamiento.

¿Qué te hace pensar o sentir esta palabra? Las temáticas pueden ser diversas, por ejemplo: el rol de las tecnologías como principal forma de comunicación entre seres humanos, cómo influye la distancia en las relaciones de pareja, ya sea por la monotonía, por la falta de apoyo ante ciertas enfermedades, por los prejuicios sociales o por la presencia de abuso físico o psicológico, entre otros. Estas son solo algunas sugerencias.

Con los objetivos de fomentar la creación audiovisual entre los estudiantes y favorecer el intercambio de experiencias con profesionales del medio, los universitarios (únicos concursantes) participarán con tres obras por persona como máximo, ya sean cortos audiovisuales y/o radiofónicos, fotografías, carteles, relatos cortos; siendo la fecha límite de entrega el 16 de abril del 2021.

Sin embargo, para que la participación sea validada se deben cumplir varios requisitos. Por ejemplo, cada trabajo debe ir acompañado de un archivo adjunto en formato .doc o .docx (Word) y tipografía Arial 12, donde se especifique título de la obra, sinopsis (entre 5 y 15 líneas), nombre(s) y apellidos del autor(es), número de carnet de identidad o cédula, provincia o estado, dirección particular, universidad, carrera y año que cursas, número de teléfono (particular y móvil) y dirección de correo electrónico.
 
Asimismo, los archivos y/o carpetas comprimidas tipo .zip o .rar, que tengan un tamaño superior a 25 MB, deberán ser enviados al correo festivaltematico60segundos@gmail.com, pero por la plataforma We Transfer, nunca por Google Drive.

¿Quién deliberará los resultados finales? Docentes y profesionales de los medios y el mundo del arte fungirán como jurado, quienes además de evaluar las obras y determinar los finalistas, tendrán la potestad para otorgar un Gran Premio en cada categoría y tantos Premios Especiales como estime.

Si quieres saber más sobre “60 Segundos”, síguenos en redes sociales. Puedes encontrarnos en Facebook y Twitter, así como en las apps de mensajería instantánea WhatsApp y Telegram. Podrás conocer más acerca de nuestras actividades antes, durante y después de la octava edición del Festival. No pierdas la oportunidad de estar más cerca que nunca.

Facebook: @Festival60Segundos
Twitter: @Festival60Seg
Telegram: t.me/festival_60S

Por Mónica Delgado Abascal

Intentando graduarme de Periodismo desde el 2 de septiembre del 2019. Conociéndome a mi misma por primera vez. Gerundio diario: soñando...

Deja un comentario