La Jornada Nacional de Tránsito en su edición 60 comienza hoy en Cuba con el objetivo de promover acciones que contribuyan a transformar las conductas negativas que influyen en la seguridad vial y así evitar accidentes. 

El acto de apertura de sus actividades será en Camagüey y se extenderán hasta el próximo sábado 25 de noviembre, anunció el coronel Roberto Rodríguez Fernández, jefe del Órgano Especializado de Tránsito, de la Dirección General de la Policía Nacional Revolucionaria.

También se busca socializar las buenas prácticas que contribuyan a un cambio de conducta en la vía, dijo el oficial en un encuentro con periodistas de medios nacionales.

Ailed Borges Senra, primer teniente y Primera analista del citado colectivo, ofreció detalles sobre las acciones del evento, que fomenta la organización de matutinos, reconocimientos a conductores profesionales y entidades del Grupo Empresarial de Transporte Automotor.

Relacionó el Festival de Divulgación y Prevención, dedicado al Día Internacional del Estudiante, instituido el 17 de noviembre de 1939, debido a la represión y crímenes de tropas fascistas en Praga. Además, habló sobre el taller sobre accidentes en el Ministerio del Interior, cancelación de Sello Postal y encuentro acerca de prevención de accidentes no intencionales de tránsito.

Igualmente, habrá estímulos a la labor de colectivos del Centro Nacional de Ingeniería de Tránsito, de la prensa, instituciones y personalidades, la inauguración del Parque temático de Pinar del Río y la premiación del Concurso infantil “La familia y el tránsito”.

Por último, se desarrollarán acciones en las Oficinas de Trámites de Registro de Vehículos, y Licencia de Conducción, así como en brigadas universitarias.

Los accidentes de tránsito en Cuba preocupan y mucho

En la precedente etapa veraniega, la nación caribeña desplegó acciones de divulgación y propaganda en relación con la ingestión de bebidas alcohólicas, indisciplinas viales y la actitud responsable al timón.

No obstante, durante los meses de junio a agosto, más de 1000 accidentes de tráfico ocurrieron en Cuba, dejando 72 fallecidos y 543 heridos. según información del Órgano Especializado de Tránsito de la Dirección General de la Policía Nacional Revolucionaria, citado por la Agencia Cubana de Noticias. La mayoría de los fallecidos eran peatones o conductores de motos o ciclomotores.

De igual forma, durante el primer semestre de este año, hubo en la capital del país un promedio diario de nueve accidentes de tránsito, cuatro lesionados y al menos un fallecido.

Es válido recordar que en 2022 se registraron en Cuba 9848 accidentes de tránsito, que en ese año aumentaron su peligrosidad, pues en el 59 % hubo al menos una víctima.

En ese momento el coronel Roberto Rodríguez Fernández, precisó al periódico Grannma que los hechos de este tipo en 2022 se incrementaron en un 17 % respecto al año anterior.

Deja un comentario