Los motivos del desabastecimiento de los agromercados pueden ser diversos desde problemas en los cultivos ya sean por plagas o el clima, burocracias de Acopio, falta de combustible para trasladar la mercancía, por ejemplo, hasta La Habana. Situaciones todas que ya han sucedido.

Pero, esta vez, hay otro problema que se le puede sumar a cualquiera de estas variantes: Las tiendas en MLC. Sí, porque distantes de ser una solución para muchos se han vuelto un entramado complejo de niveles a superar desde trabajar para conseguir el dinero, comprar el MLC (a como esté en el mercado informal), ir a la tienda en cuestión, hacer la larga cola y comprar. Agotador, ¿verdad?

Pues los campesinos también deben hacer esto, aunque quizás sin la cola porque los productos que compran para sus cultivos están en sitios específicos. Pero son en MLC.

Dichos campesinos también tienen que ir a parar al mercado informal porque el Estado Cubano no dispone de dólares, euros, etc. para vender. Mientras tanto, el cambio del dólar sube por día. Aunque el presidente del país dijo que 1USD sería igual a 24 CUP, la cifra fluctúa en páginas como revolico de 41 a 45 cup, casi al doble del valor oficial.

Con la Tarea Ordenamiento quedaron topados los precios de los productos que se comercian en agromercados. Según un usuario de Qva en Directo, chofer de camión de Matanzas, los campesinos no quieren vender con precios topados por el Estado y uno de los motivos es que se les vuelve muy cara la compra de productos como abono, pesticidas, etc. Los tienen que adquirir en MLC y no en pesos cubanos, la moneda en la que es vendida su cosecha.

Sin embargo, ya algunos agricultores han logrado comprar con esas divisas, refirió el portal web Sierra Maestra:

Productores de las cinco provincias orientales y Camagüey se benefician con la venta en moneda libremente convertible (MLC) de implementos, equipos y alimento animal, desde el Centro Comercial Santiago, que pertenece a la Empresa de Suministros Agropecuarios del territorio

Hasta el 25 de diciembre de 2020 las ventas sobrepasaron los 44 mil MLC en la entidad santiaguera según explicó la especialista comercial Nurelis Hechavarría para ACN. Entonces existe la posibilidad de que veamos una mejora en los agromercados y en nuestra mesa, ¿será?

Mercado 17 y F, Vedado, La Habana

La próxima semana Qva en Directo seguirá de cerca este tema con una visita a varios agros de la capital.

Deja un comentario