El médico intensivista, Máster en Bioética, activista por los derechos sexuales y educador en derechos humanos, Alberto Roque Guerra, publicó este domingo en su perfil de Facebook un mensaje dedicado a los activistas LGBT que regularmente siguen a Tremenda Nota.

«Dejo por aquí algunas declaraciones de Maykel González Vivero –director de la mencionada publicación–, específicamente para activistas LGBT que siguen a Tremenda Nota», enunció Roque Guerra.

Acto seguido, citó que González Vivero declaró públicamente que, durante su estadía en Estados Unidos, en el estado de Ohio, asistió a un programa académico con profesores de la Universidad.

«Hubo un contacto con funcionarios que se encargaban de atender a la prensa en el Departamento de Estado –continúa citando, esta vez palabras de Maykel–, yo tuve una cita privada con la funcionaria de Estado Priscila Hernández».

El intensivista cubano también referenció que Aimel Ríos Wong, jefe de la oficina Cuba de la estadounidense Fundación Nacional para la Democracia, NED, por sus siglas en inglés, llamó a Maykel González ysalieron a «dar una vuelta en Washington». El funcionario de la organización alabó su actitud periodística y su función dialógica entre actores sociales, en el marco cubano.

«Estamos trabajando con alrededor de SIETE MILDÓLARES AMERICANOS para un trimestre, a partir de los cuales hacemos la planificación del trabajo, y está asignado por todas las tarifas que tenemos de pago», reconoció tiempo atrás González Vivero.

La NED es famosa en el mundo por destinar grandes montos de dinero para el fomento de «democracias» libereales. En este caso, distribuye fondos aprobados para desmontar paradigmas ideológicos y culturales desde afuera y dentro de la Isla.

***

La información que cita el activista LGBT, Alberto Roque Guerra, apareció en un artículo del diario Granma, bajo la firma de Walkiria Juanes Sánchez. En este escrito se denunciaba a una serie de medios de comunicación que desde fuera y dentro de Cuba intentan dar legitimidad a la visión hegemónica que Estados Unidos plantea en torno a la democracia y la libertad.

Además de Tramenda Nota, señalaba sitios digitales como CiberCuba, ADN Cuba, Cubanos por el Mundo, Cubita NowCubanet, Periodismo de Barrio, El Toque, El Estornudo y YucaByte.

El texto de Granma esclarece que el Departamento de Estado, la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) y la NED, financian esta maquinaria mediática que se ha beneficiado de los más de 500 MILLONES DE DÓLARES que la Casa Blanca destinó en los últimos 20 años para la subversión en Cuba.

«El informe de la Comisión para la asistencia a una Cuba Libre, de junio de 2004, registra las principales líneas subversivas contra la Mayor de las Antillas, entre las que se incluyó el fomento de proyectos de prensa. Desde entonces, todas las administraciones posteriores al presidente George W. Bush ajustaron su diseño mediático a cada contexto», especifica el diario.

Deja un comentario