El Ministerio de Protección Ambiental de Israel alertó este viernes 18 de agosto que el Mar Rojo se calienta 2,5 veces más rápido que el promedio mundial determinado por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático.
Según un informe realizado, los efectos de este cambio afectan considerablemente al arrecife de coral que se encuentra en el Mar Rojo.
La preocupación se debe a que este tipo de ecosistemas es vulnerable ante el calentamiento del océano, las tormentas severas y la aparición de enfermedades dañinas.
La temperatura del agua superficial aumentó desde 1988, con un promedio anual de 0,045 grados.
El arrecife de coral de Eilat, uno de los más reconocidos a nivel mundial, es de los más afectados, según subraya la ministra de Protección Ambiental, Idit Silman.
Su declive es el resultado de la influencia del cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos.
Además, en la última década se observó una disminución constante en la densidad de población de tortugas marinas en Eilat, una especie que juega un papel vital en el mantenimiento del equilibrio entre los corales y las algas dentro del ecosistema.
En el diario The Times of Israel, el experto Tal Ozer advirtió que los corales podrían blanquearse si continúan la contaminación y el calentamiento marino.
Según el Servicio de Cambio Climático Copernicus, de la Unión Europea, el pasado 31 de julio la temperatura media mundial de la superficie del mar alcanzó un nivel sin precedentes de 20,96 grados.
Según Gil Rilov, del Instituto Nacional de Oceanografía y profesor de la Universidad de Haifa, el Mediterráneo oriental está cambiando de un ecosistema atlántico templado a uno tropical del Indo-Pacífico.