Cuba cerró este once de enero de 2021 con 487 nuevos casos confirmados de Covid-19, según informó el Dr. Francisco Durán García, especialista principal de epidemiología del Ministerio de Salud Pública del país. Con tal cifra, la nación arriba a un acumulado histórico 15 494 muestras positivas.
Del total de confirmados, 260 resultaron mujeres y 227, hombres. Asimismo, 406 fueron contactos de casos positivos, 44 poseen fuente de infección en el extranjero, mientras que a los otros 37 aún no se les conoce fuente de contagio. 308 personas no mostraron síntomas.
En la jornada resalta el dato de que tres adolescentes y un lactante permanecen graves en nuestros hospitales. El Dr. Durán recordó que, aunque en menores de edad el riesgo se reduce, nadie está exento de complicaciones. Sin embargo, Cuba no ha tenido que lamentar pérdidas de niños o adolescentes hasta el momento y tampoco tendrá que hacerlo, alentó el epidemiólogo.
La capital del país reportó 172 infectados autóctonos y 23 importados. Resaltan, con mayores cifras, municipios como Arrollo Naranjo, Cerro, Plaza de la Revolución y Boyeros, todos con más de 16 nuevos casos.
Pinar del Río registró 16 personas positivas, distribuidas entre Consolación del Sur, San Juan y Martínez y el municipio cabecera. Artemisa notificó 18 entre los territorios de Alquízar, Mariel, Guanajay, Artemisa y San Antonio de los Baños.
Mayabeque apenas reportó cinco casos autóctonos y un importado, mientras Matanzas se mantiene como una de las provincias más afectadas con 66 positivos, de los cuales 36 corresponden a la Ciudad de los Puentes y el resto se reparte entre siete municipios.
Villa Clara presentó 23 infectados al Sars-Cov-2, de ellos, 22 en Santa Clara. Cienfuegos importó uno, en Santi Spíritus se encontró solo uno también, al tiempo que Ciego de Ávila notificó 15. Por su parte, Camagüey presentó 23 personas enfermas con el virus, la Gran mayoría en la Ciudad de los Tinajones.
En la zona oriental, Las Tunas sumó tres casos; Granma, 10; y Guantánamo 26, con 14 en la cabecera provincial. Con más complicaciones aparece Holguín –39 casos–, fundamentalmente la Ciudad de los Parques, donde se acumularon 16.
Santiago de Cuba aparece como el municipio más afectado del país, con 38 nuevos casos, que con los registrados en Palma Soriano y Contramaestre suman 44 en toda la provincia.