Torres Iríbar convocó a las autoridades sanitarias y especialistas a no ser superficiales al evaluar las problemáticas, orientó profundizar, ir a la esencia de cada hecho.
“Necesitamos que las direcciones provinciales y municipales de ese sector y las de Higiene y Epidemiología, nos entreguen las herramientas, nos alerten sobre qué enfrentar, para tomar decisiones y ayudar a completar las acciones”, apuntó el funcionario.
Torres Iríbar añadió como se requiere buscar las causas de las situaciones y los responsables, “nunca acostumbrarnos a repetir lo que dicen otros, sino comprobar cómo marcha el trabajo, jamás ocultar hechos para protegernos”.
Situación epidemiológica en La Habana
Según refiere Tribuna de La Habana, el presidente del CDP y el vicepresidente, Reinaldo García Zapata, analizaron con autoridades sanitarias de los municipios de La Lisa y de Marianao, violaciones detectadas en inspecciones realizadas a esos territorios en controles de foco, y otros señalamientos con medidas de bioseguridad que deben aplicar.
Asimismo, examinaron la cobertura de médicos y personal paramédico en los hospitales de la capital y evaluaron la cantidad a incorporar para la atención de pacientes con la COVID-19 y otras patologías.
Tribuna de La Habana señala que en el encuentro se debatieron opiniones del pueblo, muchas reiterativas, como son demoras en la entrega de los resultados de los PCR, indisciplinas en las colas, niños jugando en la vía pública, además de falta de calidad en pesquisas realizadas por estudiantes de Medicina, la cual debe llevarse a cabo con calidad y ser activa y efectiva.
De manera prioritaria, se enfatizó en el comportamiento de los precios de alimentos y otros renglones topados como parte de la Tarea Ordenamiento.
Momento emotivo resultó la lectura de una carta de agradecimiento de un viajero procedente de España que valora la alta calidad, esmero y buena atención en los servicios recibidos en un centro de aislamiento, de manera gratuita.
Por otro lado, chequearon el comportamiento de los controles de foco por cada uno de los municipios habaneros y las acciones de restricción aplicadas.
Ayer se procesaron un total de 17 mil 051 muestras, de ellas, 923 resultaron positivas. En la capital, 461 casos confirmados, 458 autóctonos y tres, importados.
Los casos confirmados autóctonos corresponden a Guanabacoa (60), Arroyo Naranjo (50), Diez de Octubre (47), Centro Habana (46), Cerro (42), Boyeros (38), Habana del Este (32), Habana Vieja (29), Plaza de la Revolución (27), Playa (20), San Miguel del Padrón (16), Marianao (14), La Lisa (13), Cotorro y Regla (12).
Ingresados hay 5 mil 098 pacientes, de ellos 5 mil 036 con evolución clínica estable; 40 graves y 22 críticos; 928 altas en esta jornada y cinco fallecidos, situación desfavorable y un llamado a la seriedad y la protección ante la COVID-19.