Un nuevo estudio realizado por la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Florida vincula el consumo de aspartamo, uno de los edulcorantes artificiales más utilizados en el mundo, con posibles problemas de memoria y aprendizaje.

La investigación, publicada en la revista Scientific Reports, reveló que ratones machos que consumieron aspartamo, incluso en niveles considerados seguros por la FDA, tuvieron crías con déficits de aprendizaje espacial y de memoria.Esta es una continuación de un trabajo previo que relacionó el consumo de aspartamo con la ansiedad en ratones.

Según Pradeep Bhide, coautor del estudio y director del Centro de Reparación Cerebral de la Facultad, los efectos del aspartamo en la función cognitiva son más amplios de lo que se pensaba anteriormente. Aunque existe cierto solapamiento entre aprendizaje, memoria y ansiedad, son funciones cerebrales distintas.

Los investigadores también determinaron que los efectos del aspartamo solo se observaron en la generación de ratones hijos, no en los nietos.Esto sugiere que los cambios epigenéticos en el esperma podrían ser responsables de estas transmisiones.

Aspartamo y sus consecuencias para la salud.

Cabe destacar que en junio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó al aspartamo como “posiblemente cancerígeno para los seres humanos”. Sin embargo, su consumo dentro de los niveles recomendados sigue considerándose seguro.

Estas conclusiones se basaron en las investigaciones realizadas por dos grupos de expertos vinculados a la OMS: la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), que examinó la evidencia de peligro para la salud, y el Comité Conjunto de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA) de la OMS y la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que evaluaron el nivel real de riesgo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *