Cuba reporta por segunda jornada sucesiva una disminución importante en la cantidad de casos registrados con el nuevo coronavirus. Al cierre de la jornada de ayer solo fueron diagnosticados 670, 29 menos que en la precedente. ¿Es, acaso, la luz al final del túnel?

Aunque una cifra menor permite mejorar la suma de casos activos, la situación epidemiológica aún es compleja. El número de contagiados con respecto a las pruebas realizadas es elevado, en casi un año de pandemia no había alcanzado el 2,03% que hoy presenta. Un peligro evidente cuando cada día más laboratorios procesan pruebas.

“El hecho de que en dos días se hayan diagnosticado menor número de casos positivos no significa que haya menos complejidad”, apuntó el doctor Francisco Durán García, Director Nacional de Epidemiología, en el parte dado esta mañana. Razón tiene cuando el acumulado de asintomáticos supera al 50% de los reportados; además, de las cifras alcanzadas solo por la capital (364) en una jornada.

Durán hizo énfasis, además de en la responsabilidad personal, en la eficiencia insoslayable en la labor llevada a cabo por los profesionales de la salud. Asimismo, dijo que en, al menos por el resto del 2021, debe mantenerse el uso del nasobuco.

Controlar la pandemia en Cuba está en manos de cada uno, deshacerse de la obligatoriedad de la mascarilla también. Es ahora, cuando la oleada parece contenerse, el momento propicio para arreciar el cuidado ante el SARS-Cov-2.

Deja un comentario