El Ballet Nacional de Cuba, reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación en 2018, celebra sus 75 años de actividad fructífera.

Durante el período comprendido entre 1948 y 1956, bajo el nombre de Ballet Alicia Alonso, el conjunto, compuesto originalmente por 40 miembros, de los cuales solo 16 eran cubanos, llevó a cabo un trabajo inmenso que incluyó fomentar la creación coreográfica para enriquecer la cultura de la danza en Cuba.

Además, fundaron en 1950 la Academia de Ballet Alicia Alonso, la cual se encargó de formar a las primeras generaciones de bailarines profesionales en el país y desarrollar el método pedagógico de la escuela cubana de ballet.

También, se enfocaron en difundir masivamente el arte del ballet en todos los sectores de la nación y realizaron giras por 14 países de América Latina y Estados Unidos.

Aunque esta etapa estuvo marcada por malentendidos, apatía, dificultades económicas y ataques oficiales, el trío fundador, con el respaldo de sectores progresistas, no disminuyó sus esfuerzos, confiando en la justicia de su misión.

El cambio social que vivió Cuba a partir de 1959 permitió que el conjunto se reorganizara ese mismo año. Gracias a la ley 812, firmada el 20 de mayo de 1960 por el entonces Primer Ministro Fidel Castro, el Ballet Nacional de Cuba pudo dedicarse por completo a conquistar el brillante futuro que les aguardaba.

En la actualidad, la institución presenta una obra coreográfica que incluye 784 producciones, con la contribución valiosa de 212 coreógrafos de distintas tendencias estilísticas, provenientes de 29 países.

También han trabajado con 423 compositores musicales, incluyendo 85 de Cuba, y han colaborado con 158 diseñadores para la escenografía, vestuario y utilería.

El Ballet cubano, con 217 giras en 62 países de los cinco continentes y actuaciones en 105 localidades de Cuba, se enorgullece de haber cumplido con su deber y de enaltecer su obra en el pasado. Tienen la certeza de un futuro exitoso que los espera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *