En la tarde de este lunes, durante la emisión del programa de televisión Mesa Redonda, el presidente del Banco Central de Cuba, Joaquín Alonso, detalló el proceso de implementación gradual de bancarización de las operaciones financieras en el país, como parte de la nueva realidad económica que se está experimentando.
A partir de su intervención, no se hicieron esperar los diferentes criterios en redes sociales.
Desde Facebook, el usuario Jose Martinez explicó: “Lo primero que hay que hacer es que los ciudadanos tengan acceso a comprar teléfono de acuerdo al dinero que pagan en Cuba, todo lo ponen por tv muy bonito pero la realidad es otra, todo en Cuba tiene que ser con dólares o MLC empezando por las recargas de Etecsa y terminando en la venta de teléfono en MLC y bien caros”.
También el internauta Yuniel Tomás comentó: “Primero debían de haber empezado por continuar desarrollando, implementando y expandiendo todas las plataformas de pagos existentes por todo el país, ej: pagos a través de códigos QR, Post, etc. Que muy pocos establecimientos lo usan, tienen limitaciones para usar estas plataformas debido a la poca cultura de la informatización que tienen; y luego implementar estas medidas con las bases y condiciones ya creadas para evitar molestias e inseguridad en la población en relación a estas medidas y así no dejar un vacío por desconocimiento y evitar caer en manipulaciones”.
Otros usuarios no ven en las medidas la completa solución del actual problema con el efectivo en el país. Tal es el caso de Daysi Norton: “Otro dolor de cabeza para todos aquí, no hay suficiente informatización para eso si al final en estos momentos en los centros q está instalado siempre hay un problema y se para la cola».
Elio Angel Galeano Estrada afirmó: “La mayoría de los particulares quieren dinero en efectivo, ya he tropezado con eso varias veces”.
Uno de los temas más debatidos es la situación de los jubilados, un grupo demográfico de relevancia debido al elevado índice de envejecimiento de la población en el país. Así lo expresa el usuario Yoany Mesa Barrera: “Qué pasará con los jubilados que no tienen teléfono y continúan cobrando la jubilación por los bancos porque se les dificulta la manipulación y enseñanza en los cajeros a pesar de haber tenido la oportunidad de contar con tarjetas magnéticas de cobro?”
La utilización indispensable de un teléfono móvil para los servicios futuros, la escasa instrucción digital de los jubilados en cuanto a los pagos electrónicos, y la limitada disponibilidad de efectivo en los cajeros a pesar de las medidas implementadas desde el 3 de agosto, son los desafíos más apremiantes que afectan en mayor medida a la población.
A partir de la explicación del ministro, se resume que la bancarización permite:
-Que el dinero circule con mayor velocidad en beneficio del desarrollo de la economía.
-Transparencia en la circulación monetaria.
-Ejercer mayor control sobre los flujos monetarios.
-Elevar la calidad del servicio que presta el sistema bancario.
-Viabilizar el servicio de pagos las 24 horas durante los 7 días de la semana.
-Garantizar menos errores en el ejercicio de cobros y pagos, y mayor control interno.
-Todo el efectivo que se bancarice constituirá fondo de préstamo para el financiamiento de la economía.