La llegada al puerto de La Habana de un barco cargado con 23.500 toneladas de trigo procedente de Europa, posibilitará la producción de harina para elaborar el pan de la canasta básica de los cubanos, pero solo por los próximos 20 días, según anunciaron las autoridades.

La viceministra primera de la Industria Alimentaria en Cuba, Mercedes López Acea, informó en su cuenta de X el arribo del buque y el inicio del procesamiento industrial del trigo en los molinos de la capital y la provincia de Cienfuegos

El trigo importado garantizará la producción de unas 16.000 toneladas de harina, indicó el periódico Granma, pero esa materia prima solo alcanzará para asegurar durante menos de un mes la entrega de pan a la población.

No obstante, tanto López Acea como el presidente del Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria, Emerio González Lorenzo, hicieron hincapié en que con el cargamento se prevé estabilizar la producción del pan de la canasta familiar normada en el país.

El trigo llegó el sábado 14 al molino Turcios Lima, del municipio Regla, en la capital, reportó Canal Caribe.

En entrevista con el noticiero de la Televisión cubana, González anunció que se espera el próximo arribo de un cargamento de trigo en la primera quincena de noviembre.

En ese sentido refiró que: “ Asegurará la continuidad de la producción y evitará las afectaciones que enfrenta cada territorio, sobre todo las provincias orientales”.

El último cargamento del cereal llegó a Cuba a finales de julio, y desde entonces los molinos se encontraban parados.

González precisó que el país importó alrededor de 700 toneladas diarias de harina, por el puerto de Mariel.

Alegó, además, que la situación se agudiza en cuanto a la logística con el transporte y el combustible, lo que provoca afectaciones en la entrega del pan.

En medio de la profunda crisis económica que atraviesa Cuba, la producción de harina y, por consiguiente, de pan, en el último año se vio afectada por la falta del trigo o, en sustitución, la harina procesada para elaborar el alimento que se distribuye de manera racionada a los cubanos.

Deja un comentario