Representantes del Ministerio de la Agricultura y activistas del movimiento pro animal cubano, sostuvieron un encuentro donde se analizaron las primeras acciones que se deben realizar durante el período de 90 días previos a la entrada en vigor del Decreto Ley de Bienestar Animal, aprobado recientemente por el Consejo de Estado.
El Director Jurídico del MINAG, Orlando Díaz Rodríguez, afirmó que “siempre ha sido una voluntad política permanente de nuestro Estado, Gobierno y de la dirección de nuestra Revolución, atender los temas sobre el bienestar animal y la medicina veterinaria”.
Rodríguez expuso que Decreto Ley de Bienestar Animal tuvo como premisas fundamentales la conservación de la diversidad biológica, la cultura general integral de la población y la necesidad de evitar malos tratos, abuso y crueldad sobre los animales como seres sensibles.
“El Decreto Ley es una norma que apela a la sensibilidad humana, recoge el concepto de una sola salud (…) lógicamente va a recoger un orden contravencional para penalizar aquellas conductas transgresoras hacia el bienestar animal”; el directivo señaló además que se trata de un trabajo progresivo y una acción mancomunada de todas las instituciones, asociaciones y de la sociedad en su conjunto.
En un segundo momento Yobani Gutiérrez Ravelo, Director General de Centro Nacional de Sanidad Animal, corroboró la necesidad de fortalecer la red de asistencia veterinaria y aclaró que los profesionales que hoy ejercen como veterinarios en clínicas particulares podrán continuar con su labor.
Así mismo manifestó que el MINAG trabaja en la recuperación de 164 instalaciones veterinarias por todo el país, 30 clínicas y 134 consultorios.
Por otra parte varios miembros del movimiento animalista manifestaron la necesidad de continuar estudiando el Decreto Ley de Bienestar Animal y mantenerse abiertos a posibles cambios y actualizaciones una vez se ponga en práctica lo instaurado, atemperándolo a las condiciones propias que surjan.
Otras de las preocupaciones planteadas fueron la necesidad de crear un grupo de inspectores que hagan cumplir la ley, un número dónde realizar denuncias y pedir informaciones, así como el diseño de una credencial que otorgue a los animalistas el poder necesario para llamar la atención a individuos que sean detectados realizando acciones ilegales.
La activista Legna Beatriz Otero Hernández, al hablar sobre la aprobación del Decreto Ley, dijo que se trata de un paso muy importante y el inicio de un nuevo camino.
“Resaltar la gran actitud que ha tenido el Ministerio de la Agricultura que creo que ha demostrado que puede existir un diálogo, que puede existir este tipo de reuniones así con todas las personas implicadas, todas las personas que tienen algo que decir y algo que aportar”.
Como se ha expresado, el Decreto Ley de Bienestar Animal establece las obligaciones de las instituciones y las personas naturales en la protección y cuidado de los animales, y permitirá concientizar a la población en el respeto y la tenencia responsable.
Otros encuentros similares se realizarán próximamente.