leyley

Luego de la explosión de uno de los casos más aberrantes de crímenes sexuales en Bolivia, el gobierno se prepara para aprobar una ley anti-crímenes sexuales y una “Comisión de la Verdad”.

En el marco del recientemente propuesto Anteproyecto de ley anti-crímenes sexuales contra niños, niñas y adolescentes, el cual se encuentra en espera de aprobación, Bolivia  arrecia cada vez más en contra de los delitos de pederastía.

El ministro de Justicia de Bolivia, Iván Lima, aseguró que el anteproyecto de ley remitido a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) propone castigos más severos para los encubridores de delitos sexuales contra menores.

“El encubrimiento es un delito, lo que estamos haciendo en el proyecto (de ley) es modificar el Código Penal y estamos ampliando la sanción”, afirmó el titular.

Según Lima, el castigo por encubrimiento a cualquier persona va de 6 meses a 2 años, pero para este tipo de delitos (crímenes sexuales) será de 4 a 8 años, declaró a Radio Fides.

El anteproyecto de normativa se redactó por el Gobierno ante los hechos “aberrantes” cometidos por el pederasta jesuita español fallecido en 2009 Alfonso Pedrajas (alias Pica) contra al menos 85 menores de edad, la mayoría en el Colegio Juan XXIII, de Cochabamba.

Un reportaje investigativo, publicado el 30 de abril en el periódico español El País con las revelaciones de Pica Pedrajas en su diario, desveló la cadena de crímenes sexuales del sacerdote y el encubrimiento de sus superiores en la Compañía de Jesús.

La onda expansiva del escándalo originó en Bolivia una pesquisa de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y en este contexto el Gobierno presentó a la ALP un proyecto de normativa que plantea la imprescriptibilidad de este tipo de delitos.

https://twitter.com/rtp_bolivia/status/1657399107382566912?s=20

¿Una comisión de la Verdad?

Junto a ello, pretenden plantearse la creación de una “Comisión de la Verdad” para investigar los casos de pederastia y sancionar a los responsables.

Lima acotó que, con este equipo, las víctimas tendrán derecho a que el hecho se investigue y no quede en la impunidad, de acuerdo con lo previsto en el artículo cuatro del anteproyecto, bien sea por la vía penal o mediante esta comisión.

El ministro lamentó que los delitos más cometidos en el país altiplánico son los de violencia contra la mujer e intrafamiliar, mientras el de violación contra niños, niñas y adolescentes ocupa el cuarto lugar y es cometido en ámbitos dónde deberían ser protegidos.

“El proyecto de ley y la posibilidad de investigar los delitos de violación de niños y adolescentes no es para la Iglesia, no está pensado para una categoría de víctimas, está pensada para todas las víctimas”, concluyó el titular.

Wilfredo Chávez, procurador de Bolivia, por su parte, instó este lunes a revisar, vía Ministerio Educación y la Cancillería, el “estatus” de la católica Compañía de Jesús en el país andino-amazónico.

Esa orden, al amparo de la cúpula de la Iglesia Católica, permitió por al menos tres décadas las agresiones sexuales a niños, niñas y adolescentes del campo y la ciudad en establecimientos educativos bajo su control, entre ellos el Juan XXII de Cochabamba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *