El Grupo temporal del Gobierno cubano para el enfrentamiento a la COVID-19 evaluó la situación epidemiológica en los territorios y adoptó un grupo de medidas que cambian de etapas y fases a varias provincias y a alrededor de una veintena de municipios.

Para determinar los cambios de fases, como señala el viceprimer ministro Roberto Morales Ojeda, se tienen en cuenta la tasa de incidencia por 100 mil habitantes en los últimos 14 días y el cumplimiento del porcentaje de pruebas PCR realizadas como indicador del proceso que expresa la búsqueda activa de casos.

El Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, indicó a los gobernadores de las provincias “revisar de inmediato los planes que corresponden para cada una de esas etapas y fases, y aplicar con rigor las medidas correspondientes, hasta lograr contener esta situación puntual “.

Cambios de etapas y fases en provincias y municipios

Pinar del Río: Se mantiene en la fase III de la etapa de recuperación. El municipio Sandino, que se encontraba en la etapa de transmisión autóctona, evoluciona hacia la Fase II de la recuperación. El municipio Pinar de Río continúa en la fase III de recuperación, a la que retrocede ahora La Palma. El resto de los municipios cumplen los indicadores de nueva normalidad.

Villa Clara: Retrocede a la fase I de la etapa de recuperación; estaba en la III. El municipio Santa Clara retorna de la fase I a transmisión autóctona, en la que se mantendrá a Sagua la Grande. Camajuaní y Ranchuelo, que estaban en la fase III, involucionan a la I, en la que seguirá Cifuentes. Los municipios Encrucijada y Placetas, que estaban en nueva normalidad, retroceden a fase II. Quemado de Güines, que se mantenía en nueva normalidad, pasa a fase III, en la que se mantiene Caibarién.

Matanzas: La provincia se encontraba en la Fase III, retrocede a la II de la etapa de recuperación. De la evaluación de sus municipios, se decidió pasar a transmisión autóctona a Matanzas, Los Arabos y Pedro Betancourt (estaban en fase II). Perico y Ciénaga de Zapata permanecen en transmisión autóctona; y Cárdenas y Jagüey Grande se retraen de la fase II a la I. Colón, que se encontraba en nueva normalidad, pasa a fase II de la etapa de recuperación. Unión de Reyes, que también estaba en nueva normalidad, pasa a fase III, en la que se mantiene a Jovellanos.

Mayabeque: Se mantiene en fase I de recuperación. Permanecen en la etapa de transmisión autóctona los municipios: Güines, San Nicolás de Bari, Santa Cruz del Norte y Madruga. Baja a fase I Quivicán, que se encontraba en nueva normalidad; San José continúa en fase I. Batabanó, que estaba en nueva normalidad, retorna a fase II, en la que también entra Bejucal.

Artemisa: La provincia permanece en la fase I de la etapa de recuperación. De sus municipios, Alquízar, Bauta y Guanajay continuarán en la etapa de transmisión autóctona. San Antonio de los Baños (estaba en nueva normalidad) retrocede a fase II, en la que se mantendrán Artemisa, Güira de Melena y San Cristóbal.

La Habana: La provincia y todos sus municipios pasan a la fase I de la etapa de recuperación (estaba en la III). Se indicó para el territorio tomar medidas de incremento a implementar en los municipios Plaza de la Revolución, Centro Habana, Habana del Este, Habana Vieja, Cerro, La Lisa, Boyeros y 10 de Octubre, de forma tal que permita el control de la situación epidemiológica en breve tiempo.

Santiago de Cuba: Pasa a la fase II de la etapa de recuperación a la provincia (estaba en fase III). El municipio de Santiago de Cuba retrocede a la I (permanecía en la II). Songo la Maya, que estaba en nueva normalidad, pasa a la fase III, en la que permanecerán Mella, Guamá y Palma Soriano.

Guantánamo: De la nueva normalidad, la provincia retrocede a la fase II de la etapa de recuperación. Los municipios Guantánamo y Niceto Pérez (que estaban en nueva normalidad) pasan a transmisión autóctona, y Salvador y Manuel Tames involucionan de la nueva normalidad la fase I.

Las Tunas y Camagüey: Ambas provincias se mantienen en la nueva normalidad, pero el Grupo temporal de trabajo del Gobierno nacional les reitera la alerta por el incremento de casos en los últimos días. Un grupo de municipios de uno y otro territorio mantienen una tendencia ascendente que de no revertir esta situación retrocederían.

Deja un comentario