El canciller cubano, Bruno Rodríguez, en entrevista con la multiestatal teleSUR, estimó significativa la reiterada condena en la Asamblea General de la ONU, a la inclusión de la nación caribeña en la lista unilateral y espuria de países llamados patrocinadores del terrorismo.
El jefe de la diplomacia de la isla señaló que la inclusión de esta tiene “un impacto devastador en las tracciones financieras mundiales, sobre las cuales Washington ejerce una influencia desproporcionada y absoluta”.
Además, destacó el rechazo de numerosos bancos en todo el mundo a establecer relaciones financieras con Cuba o mantenerlas, “porque estarían sujetos a recibir sanciones” del gobierno de Estados Unidos, además de perder sus vínculos financieros con instituciones internacionales o bancos estadounidenses.
El canciller cubano denunció que en los últimos años hubo 909 acciones directas que cortaron los servicios a la nación antillana por parte de entidades financieras de terceros países, todo ello a raíz de la inclusión en la espuria lista por el gobierno de Donald Trump (2017-2021).
Remarcó que hay decenas de embajadas cubanas que perdieron los servicios financieros y bancarios por el efecto intimidatorio y punitivo de colocar al país en esa lista, y añadió que cualquier transacción cubana es perseguida, lo cual tiene impactos muy directos.
El ministro cubano de Relaciones Exteriores se refirió a la extraterritorialidad y al impacto del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba durante más de 60 años por Estados Unidos que repercute de manera muy negativa en la vida política, social y económica de su país.
Sobre el término de genocidio aplicado a esa política de asfixia económica, el jefe de la diplomacia cubana afirmó que no es una frase que refleje un sentimiento, una expresión emocional o una definición de alcance político, sino un calificativo del derecho internacional, un acto punible delictivo y penal que provoca daños en colectivos humanos.
Canciller de Cuba llamó a detener crimen de Israel contra Palestina
En la misma entrevista, el alto diplomático cubano señaló que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas debería cumplir con sus obligaciones.
Invitó a que la Asamblea General debería “actuar con determinación frente a la parálisis” que provoca en su Consejo el veto de Estados Unidos, dirigido histórica y en la actualidad a “garantizar impunidad a Israel” en su permanente agresión y ocupación del territorio palestino.
No hay dudas de que se está cometiendo un verdadero crimen internacional, una verdadera masacre, destacó.
Remarcó que por eso Cuba durante la votación en ONU por el levantamiento del bloqueo decidió denunciar esos actos como una expresión de políticas asentadas en lo que el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, llamó, y a quien citó recientemente el presidente Miguel Díaz-Canel, “la filosofía del despojo y de la guerra”.
«Es un crimen que la comunidad internacional tiene que detener», remarcó el canciller cubano.