La Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) decidió romper los vínculos con Níger después del golpe de Estado y advierte que podría recurrir a la fuerza para obligar a los líderes golpistas a devolver el poder al presidente depuesto, Mohamed Bazoum.

Durante la reunión celebrada en Abuya, Nigeria, los líderes de la CEDEAO, bloque al que pertenece Níger, han establecido un plazo de una semana para que la junta militar cumpla con esta exigencia.

“De no cumplirse las demandas de las autoridades en el plazo de una semana, [la CEDEAO] tomará todas las medidas necesarias para restablecer el orden constitucional en la República de Níger”, afirma el comunicado elaborado por el bloque.

Además, los mandatarios africanos aplicaron de manera inmediata medidas económicas punitivas con el objetivo de presionar al Ejército de Níger.

En este sentido, tomaron determinaciones como confiscar los recursos financieros de Níger depositados en el banco central de las naciones de África Occidental; restringir el acceso del país a su espacio aéreo; interrumpir las operaciones comerciales con Níger y aplicar sanciones a los responsables del golpe de Estado.

Por otro lado, el consejo militar de Níger señala a los países de la CEDEAO de estar conspirando para llevar a cabo una intervención militar en el país.

Los golpistas agregan que esta acción se llevaría a cabo en colaboración con naciones africanas que no forman parte de este organismo regional, así como con ciertos países occidentales.

La condena internacional hacia el golpe militar en Níger sigue en curso. La Unión Africana, en una medida similar, exigió previamente a los militares involucrados en el golpe de Estado que regresen de manera inmediata e incondicional a sus cuarteles y que se restablezca la autoridad constitucional en un plazo máximo de 15 días.

El pasado miércoles, el Ejército de Níger dio a conocer que había llevado a cabo un golpe de Estado, alegando razones de “mala gestión” por parte del presidente del país.

Durante una jornada marcada por la tensión interna, el presidente fue detenido en su residencia oficial, mientras que el coronel mayor Amadou Abdramane y otros nueve militares anunciaban la destitución del mandatario.

Deja un comentario