Este sábado los colombianos saldrán a las calles para realizar la denominada Marcha de luto, en homenaje a las víctimas de la violencia policial durante los días de paro en ese país.

Vestidos de negros, en la capital Bogotá, los participantes saldrán cerca del mediodía, desde el Parque de los Periodistas, mientras en otras zonas capitalinas la invitación es a lo jóvenes es para que lleguen con bicicletas, patinetas o patines.

Un nuevo informe de la plataforma Grita precisa que, desde el comienzo del Paro Nacional, el pasado 28 de abril, hasta el 6 de mayo, se han presentado 934 detenciones arbitrarias, 1 728 casos de violencia policial y 234 víctimas de violencia física. Además, reporta un total de 341 intervenciones violentas, 37 homicidios, 26 personas con heridas en los ojos, 98 casos por disparos con arma de fuego por parte de agentes de la policía y 11 víctimas de violencia sexual.

Las manifestaciones continuarán hoy en Colombia contra la violencia policial y las políticas económicas y sociales del gobierno de Iván Duque y este sábado los jóvenes son los protagonistas.

Decenas de personas se reunieron frente a Maloka, occidente de Bogotá, para encender sus velas contra la violencia que se ha vivido en estos ocho días de paro nacional en Colombia

A pesar del luto, las protestas continúan en diversas ciudades del país, los jóvenes que protestan, entre otras acciones pedirán matrícula cero para todos los estudiantes de las universidades públicas. Asimismo, rechazarán el proyecto de ley 010 de 2020 que, de acuerdo con denuncias de políticos y analistas, pretende debilitar el sistema de salud para generarle mayores ingresos a los grupos económicos que viven de este sector.
Se abren varios frentes de tensión diplomática para Colombia

En un intento de desviar la atención mediática sobre la represión policial, el Gobierno de Colombia crea tensión diplomática. Este viernes anunció su decisión d declarar persona non grata al primer secretario de la embajada cubana en Bogotá, Omar Rafael García Lazo, a quien acusan de desarrollar supuestas ´´actividades incompatibles´´ con su cargo diplomático. Acción que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba calificó de  infundada, acto inamistoso y que afectará el normal funcionamiento de la Embajada de Cuba en ese país.

El director general de América Latina y el Caribe de la Cancillería cubana, Eugenio Martínez Enríquez, anunció a través de su cuenta en Twitter, que se convocó al Embajador de Colombia para trasladar, mediante nota verbal, nuestra enérgica protesta por la disposición colombiana.

Asimismo, debido a los diversos reclamos que ha recibido el país de la comunidad internacional, la Cancillería colombiana se pronunció este viernes y señaló que el país rechazará ´´los pronunciamientos externos que no reflejan objetividad y que buscan alimentar la polarización en el país´´ y que ´´Colombia es un Estado de derecho (…) y seguirá siendo un país abierto al escrutinio internacional´´.

Este pronunciamiento después que el presidente argentino, Alberto Fernández, cuestionara en su cuenta en Twitter, el accionar de la administración de Iván Duque en la crisis desatada a partir de las manifestaciones en el país. Fernández manifestó su preocupación por la ´´represión´´ a las protestas que comenzaron hace diez días en el país.

Deja un comentario