El encuentro tiene lugar este martes en la capital de Cuba, en un contexto donde las estadísticas señalan que el significativo éxodo de los cubanos no se detiene.

Cuba y Estados Unidos desarrollan este martes 14 de noviembre una nueva ronda de diálogo sobre cuestiones migratorias para evaluar el grado de cumplimiento de los acuerdos bilaterales en esta área.

La reunión, que tiene lugar en La Habana, consta de dos sesiones de trabajo programadas a lo largo del día, y en las que participan alrededor 15 representantes de diversos organismos cubanos y más de veinte de sus contrapartes estadounidenses, según dijeron fuentes cercanas a la Agencia EFE.

Esta es la cuarta ronda de conversación sobre temas migratorios entre ambos países durante la administración Biden.

La primera se realizó en Washington D.C. en abril de 2022 y estuvo encabezada, de un lado, por la subsecretaria adjunta para Asuntos del Hemisferio Occidental, Emily Mendrala; y, del otro, por el vicecanciller cubano Carlos Fernández de Cossío.

¿Período de cambios?

Al retomarse los diálogos, el Departamento de Estado señaló: “estas discusiones bilaterales sobre migración generalmente se llevan a cabo semestralmente, lo que refleja el compromiso de ambos países de revisar periódicamente la implementación de los Acuerdos Migratorios”.

Estados Unidos y La Habana han adoptado acuerdos bilaterales sobre migración en 1984, 1994, 1995 y 2017, según el propio Departamento de Estado.

En abril de este año, el Gobierno de Estados Unidos confirmó la reanudación de los vuelos de deportación de migrantes hacia Cuba. La primera operación de esta naturaleza desde el año 2020 tuvo lugar el 24 de ese mes e involucró a 123 migrantes irregulares cubanos.

En octubre pasado trascendió que casi 425.000 migrantes de origen cubano han arribado a los Estados Unidos en los últimos dos años fiscales, lo que equivale a aproximadamente el 4 % de la población de la Isla.

Deja un comentario