Especialistas en periodismo cultural se reunieron en la ciudad patrimonio de Cuba durante el VI Coloquio de Periodismo Cultural, que tiene lugar del 1 al 3 de junio. El evento reunió a profesionales para debatir temas cruciales sobre arte, sociedad y expresiones mediáticas en el país. Se enfocó en la música como tema principal de intercambio.

El coloquio se dedicó a los espacios de superación, aprendizaje e intercambio del XI Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) y del IV de la Asociación Hermanos Saíz (AHS). Una mesa de debate con varios investigadores de las provincias de Santiago de Cuba, Holguín, Camagüey y La Habana se centró en temas relevantes, como la comunicación efectiva de temas relacionados con la música.

Rossana Rivero, periodista del semanario Ahora de Holguín, habló sobre las potencialidades de los realizadores del video clip en la provincia, que tiene una de las filiales del Instituto Superior de Arte. También se discutió la partida del país de algunos realizadores y se dialogó sobre el uso y la explotación de las diversas plataformas de redes sociales para divulgar lo mejor del periodismo cultural en la Isla.

La investigadora Gretel Díaz, periodista del rotativo Trabajadores, estuvo al frente de los organizadores de la VI edición del Coloquio y habló de las posibilidades para mejorar las técnicas narrativas y tener un periodismo cultural más fortalecido en Cuba.

En la jornada también se destacó la ponencia “El periodismo cultural, entre la crítica y el pensamiento” a cargo de Joaquín Borges, donde los presentes debatieron claves para abordar las deudas que tiene este apartado mediático en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *