A través del sitio web de Cubadebate, el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) convocó a un foro debate sobre el embarazo en la adolescencia, este viernes 18 de agosto.
Entre los temas abordados destacaron la prevención del embarazo en edades tempranas y la importancia de la orientación a familias y adolescentes.
Se abordó además sobre la salud sexual y reproductiva, así como los métodos anticonceptivos.
El objetivo del foro fue promover buenas prácticas en la educación integral de la sexualidad de niñas, niños y adolescentes.
Se enfatizó en la adquisición de responsabilidades sexuales reproductivas.
Especialistas del Cenesex intercambiaron con los foristas, como parte de las actividades en el marco de las Jornadas Hablemos de Sexualidad: Aprender para la Vida.
Estas jornadas comenzaron el 11 de julio y se extenderán hasta el 28 de septiembre.
Los participantes plantearon interrogantes e inquietudes y recibieron respuestas satisfactorias.
Las complicaciones del embarazo en la adolescencia y el parto son la principal causa de mortalidad de las niñas de 15 a 19 años en los países en desarrollo.
Estos embarazos tienen un riesgo mayor para la madre y para el bebé que los embarazos de mujeres mayores de 20 años.
En estas edades, el embarazo puede ser producto de violencia física, simbólica, psicológica y económica.
El riesgo de morir por causas relacionadas al embarazo, parto y postparto se duplica si las niñas quedan embarazadas antes de los 15 años de edad.
Este riesgo se agrava por la falta de acceso a la información y los servicios de salud sexual y reproductiva integrales.
Por eso, en nuestro país se realizan este tipo de iniciativas, para informar y apoyar a las jóvenes y sus familias.