El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, ha derogado las licencias de emisión de los canales televisivos 112 Ucrania, ZIK y NewsOne, propiedad del diputado Tarás Kozak, de la facción del Parlamento Plataforma de Oposición Por la Vida, ante la indignación internacional y un fuerte debate de la libertad de prensa y expresión en el país europeo.
Con el pretexto del supuesto financiamiento de Rusia a los medios en cuestión, se tomaron otras medidas que incluyen el bloqueo de los activos de los medios, la prohibición de usar frecuencias de radio en Ucrania y la restricción de las transacciones comerciales, con una vigencia de 5 años.
Al respecto, el mandatario ucraniano expresó a través de la red social Twitter que las medidas constituían una difícil decisión y que la nación aboga por la libertad de expresión en todas sus manifestaciones, sin embargo no apoyará “la propaganda patrocinada por agresores que obstaculiza el progreso de Ucrania hacia la integración europea y euroatlántica“, agregó Zelenski.
La polémica medida ha sido condenada por colectivos de periodistas tanto en ucrania como en el resto del mundo y diversas organizaciones internacionales, mientras que la Unión Europea no ha tomado partido en la disputa y la embajada de Estados Unidos en ucrania apoyó abiertamente la decisión. Parece que a Estados Unidos se le olvidó defender la libertad de expresión. Curioso.
Para nada deben sorprender las reacciones, en especial el apoyo de Occidente a la arbitraria decisión. Los canales en cuestión se han manifestado críticamente contra las autoridades y han sido acusados por el Consejo Nacional de Radiodifusión y Televisión de Ucrania de “formar una imagen positiva” del mandatario ruso, Vladimir Putin.
El rejuego político y sus repercusiones en la prensa continúan en el centro del debate. La Unión Nacional de Periodistas de Ucrania argumentó que privar a los ciudadanos ucranianos del acceso a los medios de comunicación sin un juicio previo y prohibir a cientos de periodistas y medios de comunicación su derecho a la profesión “es un ataque a la libertad de expresión”. El mismo comunicado enfatiza que “la afiliación política de los propietarios de medios de comunicación registrados en Ucrania no es un delito”.
Por su parte el Secretario General de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), Anthony Bellange, solicitó a las autoridades ucranianas terminar esta prohibición arbitraria por motivos políticos pues es totalmente inaceptable en una democracia. “Respeten la libertad de información y de expresión”, sentenció el representante.
La Presidencia de Rusia, por su parte, ha condenado claramente la decisión de Zelenski y ha recalcado que la misma viola las normas y estándares internacionales, así como la libertad de prensa, según informaciones de la agencia rusa de noticias Sputnik.
El copresidente de La Plataforma de Oposición Por la Vida, Vadim Rabinovich, anunció que se iniciará un juicio político en la Rada Suprema de Ucrania contra el mandatario de la nación. “Celebraremos un Congreso extraordinario del partido e iniciaremos los procedimientos para presentar una acusación constitucional contra el presidente Zelenski, que se ha burlado de los electores y del país”.
Mientras tanto, los canales 112 Ucrania, ZIK y NewsOn solo estarán disponibles en YouTube hasta que sea revocada dicha decisión o en el peor de los casos, tendrán que recesar definitivamente las transmisiones en su país de origen hasta el 2026.