A 56 años del trágico evento en Bolivia que resultó en la captura y posterior asesinato del revolucionario argentino-cubano Ernesto “Che” Guevara, su legado continúa influyendo en la lucha por la justicia de millones de personas alrededor del mundo.

La efeméride de hoy marca en Cuba el comienzo de la jornada Camilo-Che, que se extiende hasta el 28 de octubre. Durante este período, se honra la memoria del Che y de su compañero de guerrilla y amigo entrañable, Camilo Cienfuegos, quien falleció trágicamente en un accidente aéreo en 1959.

El 8 de octubre de 1967, el Che resultó herido en las cercanías de La Higuera mientras participaba en la gesta revolucionaria en Bolivia. Lamentablemente, con su arma fuera de funcionamiento, fue capturado por el enemigo y horas después ejecutado a sangre fría por orden de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y el Gobierno de Estados Unidos.

En un intento de silenciar su legado, los restos del Che los enterraron de manera clandestina. Pero a mediados de 1997, sus restos los localizaron y repatriaron a Cuba, donde reposan junto a los de sus compañeros de la guerrilla boliviana en un memorial en la ciudad de Santa Clara, en el centro de la Isla.

El Che Guevara sigue siendo un símbolo de resistencia y lucha por la justicia social en todo el mundo. Su legado se caracteriza por una profunda humanidad, su amplio conocimiento de la realidad latinoamericana y su voluntad inquebrantable.

Deja un comentario