Un grupo de chefs cubanos altamente talentosos ganó múltiples premios en la Copa Continental de Cocina Claudio Ferrer, celebrada en Mar del Plata, Argentina.

Esta competencia tuvo lugar en un momento en el que Cuba enfrenta una crisis alimentaria, lo que dificulta la preparación de recetas tradicionales en la vida diaria. Sin embargo, dichos chefs lograron resaltar los sabores auténticos de su tierra y demostraron que la cocina cubana todavía puede obtener reconocimiento a nivel internacional, a pesar de las dificultades.

El equipo estaba compuesto por los cocineros Yusvanis Gutiérrez Mejías, Enoch Tamayo Acosta, la estudiante Isabella Tamayo González-Piñera, Kevin Pérez Rivero, director para Cuba del Consejo Profesional Gastronómico de las Américas (CPGA), y José Luis Pérez González, coordinador de dicho organismo en Cuba.

Los chefs Enoch, Yusvanis y Kevin obtuvieron los primeros lugares en la categoría de Chef Profesional Senior, ganando así la Copa Continental y la Medalla de Oro. Este logro les asegura un lugar en el Campeonato Mundial de Cocina en Singapur en 2024 y les brinda la oportunidad de participar en el Challengers the World Chef el próximo año.

Kevin e Isabella también lograron ganar una Medalla de Plata en la categoría de Junior Chef, destacando su habilidad culinaria desde temprana edad.

Los platos presentados incluyeron el “Tamal en salsa de ajiaco cimarrón”, “Pescado Siglo de las Luces” y un exquisito “Arroz con leche en dos texturas y dos temperaturas con agua de coco y canela, acompañado de una espuma de limón”.

En la categoría de Junior Chef, sorprendieron con creaciones como el “Camarón al mojito” y la “Casaña cimarrona”, una versión de lasaña hecha con casabe, junto con un tentador postre: “Espuma de ron, café y chocolate aromatizado con humo de habano”.

La Copa Continental de Cocina Claudio Ferrer es un evento de gran importancia, organizado por el CPGA con el fin de fomentar el desarrollo de profesionales gastronómicos en el continente, promover la camaradería entre chefs y rescatar la identidad de las cocinas regionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *