Después de la elección más grande en la historia vivida por el pueblo chileno, la nueva Constitución del país sudamericano será redactada, en su mayoría, por sectores progresistas de la llamada nueva generación política.

Los ciudadanos de Chile votaron este fin de semana por los 155 miembros de la Convención Constituyente, además de los 345 alcaldes, 2.252 concejales y 16 gobernadores regionales. “·En total, más de 22.000 candidatos se disputaron 2.678 cargos”, según refiere el portal de noticias Russia Today.

De acuerdo a los resultados del Servicio Electoral de este país (Servel) los independientes obtuvieron 48 escaños, la izquierda añadió 52 (27 de Apruebo Dignidad y 25 de Lista del Apruebo), mientras que Vamos por Chile, representante del oficialismo, alcanzó solo 38 puestos para la Convención.
Este proceso pondrá fin, de una vez y por todas, al texto constitucional legado por la dictadura de Augusto Pinochet que tuvo lugar desde 1974 hasta 1990, la cual aún rige al país en un ambiente de desigualdades sociales.

Dichos resultados electorales y, por consiguiente, la redacción de la nueva Constitución amparada por los sectores representantes del pueblo, está en correspondencia con las solicitudes y cuestionamientos, que desde octubre del pasado año, han manifestado millones de chilenos.

Por su parte, el mandatario Sebastián Piñera expresó en un comunicado emitido desde el palacio de La Moneda que «la ciudadanía ha enviado un claro y fuerte mensaje al Gobierno y también a todas las fuerzas políticas tradicionales y es nuestro deber escuchar con humildad y atención el mensaje de la gente».

Deja un comentario