Este lunes 16 de octubre quedó inaugurada en La Habana la tercera edición del evento internacional Cibersociedad-2023, que ha convocado a 300 delegados de América Latina y el Caribe, Europa y Asia.
La ministra de Comunicaciones de Cuba, Mayra Arevich, significó que este evento resultará muy útil para el proceso de transformación de la política digital que vive el país.
Por su parte, Ailyn Febles, presidenta de la Unión de Informáticos de Cuba y del Comité Organizador, destacó que es uno de los principales encuentros en el sector de las tecnologías de la información por sus variadas y actuales temáticas.
El evento, que sesionará hasta el próximo 20 de octubre en el Hotel Nacional, abordará temas como la inteligencia artificial y ciencia de los datos, competencias digitales, entre otros tópicos, explicó Tatiana Delgado, presidenta del Comité Científico.
Agregó que el programa también incluye tópicos relacionadas con la gobernanza de la transformación digital, el desarrollo local, ciudades inteligentes, transformación digital en la salud, infraestructuras de próxima generación (5G), innovación digital e industria 4.0.
Bajo el lema Transformación digital: Conexión global-local, los participantes conocerán además las bases de la Política de Transformación Digital y las líneas principales de la Agenda Digital Cubana al 2030.
Igualmente, se realizará una feria comercial donde se exhibirán los productos y servicios más representativos de las empresas patrocinadoras, así como una feria de innovación para socializar los prototipos resultantes del Laboratorio de Innovación Ciudadana.
Se presentarán también los prototipos ganadores del Hackathon Digital 2023, un concurso de innovación en el que los participantes se reúnen para generar ideas y diseñar soluciones que satisfagan las necesidades de la sociedad, mediante la participación de la investigación y la integración potencial de un componente digital.