Como si de una competencia funesta se tratase, esta semana hemos superado el número total de casos de la anterior en 1012. Se confirmaron en Cuba los últimos siete días, 7992 pacientes con Covid-19. Incluso, por primera vez, superamos los 1200 positivos a Sars-Cov2 para una jornada.

Debido al ascenso de casos y el aumento de la agresividad del virus, Cuba lamentó el fallecimiento de 46 personas en la semana que comprende desde el día 18 al 25 de abril.

Aún así, muchos siguen temerarios ante una enfermedad que continúa dando muestras de poderío ante cualquier cuerpo humano. La aparición de varias cepas en nuestro territorio y la tendencia al incremento en el número de pacientes positivos, debe encender las alarmas de aquellos que todavía piensan que solo es un catarro.

El doctor Francisco Durán García, hace énfasis constante en sus intervenciones a los crecientes números en menores de 20 años. Este grupo etario reportó en los últimos siete días 1195 positivos a Sars Cov2.

¿De quién es la responsabilidad estos casi 1200 casos? Una pregunta que deben hacerse aquellos padres o familiares que siguen permitiendo a sus hijos salir a jugar a la calle, reunirse con otros muchachos e incluso, practicar deportes de contacto como el fútbol o el baloncesto. Vale recordar que ya se han reportado varios casos graves y críticos dentro de estas edades y se ha lamentado el fallecimiento de dos menores.

Enésimo llamado a la conciencia

No podemos cansarnos. Porque no se cansan el doctor Durán, o los médicos, enfermeros y personal de la salud que se encuentran trabajando en zona roja. Nosotros tampoco tenemos permitido cansarnos.

Llevamos en esto mucho más tiempo del que cualquiera de nosotros hubiese querido o imaginado. Pero, ¿acaso somos nosotros los más afectados por no poder salir y hacer una vida libre, como la de antes? ¿Dónde quedaron los aplausos a las nueve o esos vídeos que tan virales se hicieron en redes sobre la labor del personal sanitario?

Esos superhéroes siguen dejándolo todo en la primera línea de pelea, muchos siguen evitando casi totalmente el contacto con sus familias, otros siquiera tienen tiempo para realizar cualquier actividad de ocio. Sin embargo, parece que el egoísmo y el obstine superan el esfuerzo del personal de la salud. Al aumento del número de casos, una buena parte de los cubanos reducen la percepción del riesgo.

¿Recuerdas la conmoción ante los primeros fallecidos informados en la rueda de prensa? Pues hoy están muriendo en Cuba casi diez personas diariamente a causa del coronavirus sin distinción de edad.

No hay escapatoria sin cuidado. Con estas pésimas conductas solo alargamos el suplicio. Cuídese, salve a los suyo y sálvese usted también. Hoy nadie se encuentra a salvo.

Deja un comentario