El clima de Cuba se está transformando de un clima tropical húmedo a uno tropical subhúmedo debido al efecto invernadero reforzado. Así lo afirmó la viceministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Adianez Taboada, en la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Esto traerá consigo un aumento en la temperatura promedio anual, incluso en febrero, considerado el mes más frío. Además, las precipitaciones se reducirán a menos de cien días al año, lo que afectará la agricultura y la salud.

Esta disminución de las precipitaciones repercutirá igualmente en la producción de alimentos.  Las condiciones climáticas propiciarán la aparición de enfermedades renales, cardiovasculares, respiratorias, diarreicas agudas y nuevas epidemias.

La Tarea Vida, plan de Estado para el enfrentamiento al Cambio Climático, está basada en la gestión de la ciencia y la innovación, y ha permitido resultados palpables en la recuperación de los manglares y la mejora de algunas playas.

Aún persisten deficiencias en la implementación de los proyectos, pues no se emplean adecuadamente los resultados de las investigaciones científicas ni se integran todos los actores de la sociedad en el proceso. Además, no existe una percepción de riesgo ante los problemas climáticos. Por ende, es necesario fortalecer la educación, la comunicación, la participación ciudadana y el empoderamiento de las personas para sensibilizarlas sobre los daños medioambientales.

Taboada destacó la necesidad de la integración de todos los organismos, instituciones y comunidades para enfrentar el cambio climático. Resaltó la importancia de considerar los escenarios climáticos para alcanzar el desarrollo sostenible.

Según los pronósticos para el año 2050, producto de la elevación del nivel medio del mar, desaparecerán 22 asentamientos costeros humanos. Mientras, para 2100 se perderán un total de 136. También se prevé que variará el régimen de lluvias, se perderá buena parte de la superficie terrestre y aumentará la salinización de los acuíferos terrestres por las constantes inundaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *