La producción de cocaína ha aumentado considerablemente en Colombia, por lo que podría convertirse en el principal producto de exportación del país, superando al petróleo.

El comercio de la cocaína ha registrado un aumento sostenido durante el primer semestre de este 2023.

Por otro lado, las exportaciones de petróleo disminuyeron un 30 % para el mismo periodo.

Según estimaciones del Bloomberg, los ingresos por la exportación del narcótico alcanzarán los 18.200 millones de dólares al finalizar el año.

En comparación, en 2022 Colombia obtuvo cerca de 19.100 millones de dólares por las exportaciones de crudo.

El Gobierno de Gustavo Petro ha realizado incontrolables esfuerzos por frenar la producción de este narcótico, sin embargo, y como demuestran los datos, la tasa solo sigue en aumento.

La cantidad de tierra plantada con coca, la materia prima para fabricar la droga, aumentó un 13 %, a un récord de 230.000 hectáreas.

Sin embargo, la Administración de Petro, el primer presidente izquierdista colombiano, se ha enfocado en enfrentar el problema del narcotráfico, dejando atrás las medidas impuestas por EE.UU.

La nueva administración enfatiza en detener a los capos de la droga, en lugar de apuntar a los productores de hoja de coca.

Esto, porque los productores constituyen el eslabón más débil de la cadena de producción.

Deja un comentario