Especialistas de comunicación cubanos y extranjeros debatieron hoy sobre la importancia de la formación de profesionales que articulen una visión política y tecnológica, en la jornada final del Coloquio Internacional Patria.
En la capitalina Casa de las Américas, María Fernanda Ruiz, experta del Instituto Patria, de Argentina, comentó que esta entidad se propone crear un curso a distancia sobre comunicación política. El curso abarcará la soberanía tecnológica y tendrá una duración de dos meses.
En tanto, el teórico español Pascual Serrano convocó a crear más cursos y cronogramas académicos para facilitar el aprendizaje de estos temas y formar un profesional con códigos diferentes a los de las academias de derecha.
Los participantes hicieron énfasis en la necesidad de incrementar la formación política de los pueblos de Latinoamérica, con un repositorio que permita acceder a los contenidos noticiosos de la región.
En este sentido el periodista mexicano Jorge Gómez propuso la creación de un laboratorio que analice las operaciones de la derecha en los espacios digital y analógico, así como impulsar redes de comunicación para tener un mayor respaldo e impacto en la ciudadanía.
El periodista cubano y analista político Iroel Sánchez exhortó a retomar el espacio Universidad para Todos, creado por Fidel Castro, con el objetivo de incentivar la superación de las organizaciones de masas, sindicales y la población en general. Propuso, además, crear públicos más críticos y conscientes de cómo se teje la manipulación mediática.
Como expresó el periodista Max Lesnik en su intervención: “Seamos la generación del centenario, o nuevos jóvenes inquietos, cultos y en el frente de guerra a través de las redes sociales (…) A ustedes: adelante, que el porvenir nos debe la victoria”.
(Con información de PL).