Que la cadena española Meliá Hotels International incluyera entre sus destinos turísticos la tercera villa cubana no es casual. El grupo hotelero, con una presencia consolidada en la Mayor de las Antillas, apostó también por los encantos de una ciudad que seduce al visitante.
Servicios de alto estándar convierten al hotel Meliá Trinidad Península en la principal novedad de la temporada alta de turismo (a punto de iniciarse) en la provincia de Sancti Spíritus, e incluso en Cuba.
Alrededor del patio central se ubican las principales áreas de servicios; bares y restaurantes especializados, una zona dedicada a eventos, reuniones profesionales y atención a grupos de circuitos, gimnasio y salas de juegos reciben los toques finales de cara a la apertura parcial, este 16 de noviembre, para la cual estarán listas además de 200 habitaciones, las piscinas y el área de la playa próxima al centro turístico.

Terminación y entrega
Con experiencia en proyectos vinculados a la construcción de viviendas en La Habana, el ingeniero civil Moidel Rodríguez Padrón reconoce las complejidades en la ejecución de una obra como el Meliá Trinidad Península, durante una etapa en la que coincidieron tensiones en contratos y picos pandémicos.
El joven, que ha permanecido a pie de obra desde los comienzos de la instalación, se desempeña actualmente como director logístico de la Empresa Mixta Toscuba y es el responsable de supervisar cada detalle de esta fase de terminación.
Como contraparte de la ejecución, Roberto Juan Rovira Martínez representa las entidades del Ministerio de la Construcción (MICONS) que intervienen en las labores, a cargo en estos momentos de fuerzas de la Empresa de Construcción y Montaje de Sancti Spíritus.
La ejecución de este alojamiento resultó un desafío para el sector de la construcción en la provincia. En ello coinciden inversionistas, proyectistas y trabajadores a pie de obra, quienes han mostrado un alto grado de especialización en diferentes labores para dotar al Meliá Trinidad Península de elegancia y confort.

El estreno
De los mercados canadiense y europeo proceden los primeros huéspedes que acogerá la instalación turística tras la arrancada el próximo día 16. Su director general, Juan Pereira, vive por vez primera las tensiones que genera un acontecimiento como este.
Tan intensa como esta etapa de acabado es la de la preparación de los recursos humanos, con presencia significativa de jóvenes egresados del Centro de Capacitación para el Turismo del territorio, lo cual propicia además la creación de empleos.
El proceso se ha desarrollado en varias sesiones y ya los primeros 300 trabajadores que integran la plantilla (de unos 600 en total) ocupan sus respectivos puestos.
La inauguración total del alojamiento se anuncia para enero de 2024, coincidiendo con los festejos por el cumpleaños 510 de la ciudad.

Con dos vuelos semanales Toronto-Cienfuegos, Canadá se convertirá en el principal mercado emisor de vacacionistas, aunque se potenciará también el turismo europeo, latinoamericano y nacional, según palabras de Juan Pereira.
En conteo regresivo para su estreno, las expectativas son muchas, afirmó el ejecutivo. “Meliá Trinidad Península se suma a los atractivos de la ciudad, que tiene cultura, patrimonio, tradición, buena gastronomía y una historia impresionante. No tenemos dudas de que estamos en uno de los destinos más completos del país”.