El 19 de noviembre se realizará la segunda vuelta de elecciones presidenciales en Argentina, donde los ciudadanos definirán al nuevo mandatario para los próximos cuatro años, entre los candidatos Javier Milei, de La Libertad Avanza, y Sergio Massa, de Unión por la Patria.

Los candidatos llegaron a esta instancia pues fueron los dos más votados y ninguno obtuvo más del 45% de los votos necesarios o más del 40 con una diferencia del 10% sobre el segundo para ganar en la primera vuelta de los comicios, celebrada el pasado 22 de octubre.

El candidato Sergio Massa obtuvo el 36,7% de los votos, contra el 30% de Javier Milei y el 23,8% de Patricia Bullrich, quien fue la tercera más votada.

Argentina celebró el 22 de octubre las elecciones presidenciales 2023 para elegir al sucesor de Alberto Fernández. En la primera vuelta hubo una participación del 77,65% del padrón electoral.

¿Qué se necesita para ganar una segunda vuelta?

Para ganar en la segunda vuelta solo se necesita que un candidato saque más votos que su rival, sin importar los porcentajes ni tampoco la diferencia que tenga uno de otro, pues con apenas un voto puede imponerse en este tipo de elección.

¿Es obligatorio votar en el balotaje de las elecciones 2023?

Es obligatorio votar para quienes figuren en el padrón electoral y tengan entre 18 y 70 años. No obstante, para los jóvenes de 16 y 17 años, al igual que los adultos mayores de 70, el sufragio es optativo.

Si un elector no participó en los comicios del 22 de octubre, podrá votar en el balotaje, ya que se trata de un derecho y una obligación. Sin embargo, deberá justificar su ausencia en los comicios del 22 de octubre antes del 21 de diciembre.

Deja un comentario