Si bien Cuba ha aumentado el número de personas positivas a la Covid-19, a nivel global los contagios no se han detenido. Las cifras lo dejan claro, vamos en ascenso, 93 millones 275 mil 676 personas enfermas de coronavirus.
De acuerdo con la última actualización de Google Noticias a nivel global sumamos 1 millón 997 mil 604 fallecidos por la Covid-19. Muchos ancianos murieron solos en la sala de un hospital; hijos han perdido a sus padres; muchos padres han perdido a sus hijos; jóvenes ya no tienen la oportunidad de construir su futuro.
Lo que en diciembre del 2019 parecía una realidad ajena lleva casi un año siendo nuestra peor pesadilla. En algunas naciones, como la nuestra, se ha podido controlar -en parte- el número de enfermos y de fallecidos; otras, amanecen con miles de contagios y lamentando decenas de muertes.
Ya no hablamos solamente de la voluntad política de cada gobierno, estamos en manos de la conciencia y la disciplina de cada persona y, no hay dudas, son muchas personas.
En estos momentos, los Estados Unidos encabeza la lista de naciones con más contagios de coronavirus (23 millones 371 mil 130), le siguen la India (10 millones 512 mil 095), Brasil (8 millones 324 mil 494), Rusia (3 millones 459 mil 237), Reino Unido (3 millones 260 mil 258), Francia (2 millones 845 mil 701) y Turquía (2 millones 364 mil 801). En total son 189 países afectados.
Concluyendo el 2020 se hizo viral el video nombrado “La revancha” del orador motivacional y presentador de televisión Jorge Lozano. En tres minutos Lozano definió el año pandémico y motivó a que el 2021 fuera la revancha. Tocó temas medulares como la crisis política y medioambiental, la violencia, la explosión en Beirut, la muerte de destacadas figuras internacionales como Kobe Bryant y, obviamente, el SARS-CoV-2 resultó el plato fuerte.
Arrasaste con empleos, conciertos, graduaciones y bodas y cuando se trata de fechas importantes, 2020, me las arruinaste todas. Pero hay algo en especial de lo que tenemos que hablar y esto es serio y lo tienes que escuchar. En nuestras fiestas de fin de año sobran sillas y platos para cenar, te llevaste buenos amigos, familiares y conocidos y eso, no te lo voy a perdonar
La Revancha
Tal vez con datos estadísticos no nos percatamos de a lo que, verdaderamente, nos enfrentamos. Los números son personas. Los datos son el resultado del retroceso global. Las pérdidas humanas son el reflejo de una enfermedad que no juega y va por todos. Las crisis económicas son consecuencias de la parálisis mundial en la que vivimos. La creatividad resultó ser la solución ante el confinamiento y las limitaciones impuestas y necesarias por cada sociedad. Lo poco o mucho que se ha logrado es fruto del esfuerzo, sacrificio y voluntad.
Puede que Lozano haya pronosticado una revancha, pero entramos en enero con números rojos, con alerta; así no luce una venganza. La motivación ya está: volver a la normalidad, ahora toca hacerlo realidad; de a poco, pero hacerlo.
Una nueva variante en el mundo del Coronavirus
«Una nueva variante del coronavirus fue detecta en la ciudad de Manaos, la capital del estado brasileños de Amazonas», comunicó la BBC en el día de ayer.
Dato que no es inesperado, pues se esperaba que durante este tiempo el virus sufriera mutaciones al transmitirse de persona a persona.
El seguimiento de estos cambios en el código genético ayuda a controlar los casos preocupantes y, eventualmente, a tomar medidas que bloqueen la cadena de transmisión
BBC
En el último mes del anterior año Infomed publica el artículo Mutaciones del SARS-CoV-2: en continua vigilancia, aquí nos aclara que -hasta ese momento- se habían registrado 12 mil 706 mutaciones del virus y que no «generaban preocupación excesiva, pero su control debe ser estricto de cara a las vacunas».
No queda de otra: estar alertas y combativos.