El país comienza la semana con una disminución del número de casos activos pues ayer se emitieron 57 actas más que nuevos ingresos


Cuba suma hoy 873 nuevos casos, 15 más que en la jornada anterior, como resultado de las más de 20 mil muestras analizadas en todo el país, según información brindada en la mañana de hoy por el Director Nacional de Epidemiología, Francisco Durán García.

Con 4 451 activos comienza la semana el país, la disminución está dada por varios días de más altas que ingresos de pacientes contagiados con COVID-19; por ejemplo, las estadísticas al cierre del día 7 de marzo, las cuales muestran 57 egresos por encima de los nuevos diagnosticados. El especialista comunicó, además, la ligera disminución de la tasa de incidencia en el territorio nacional. Mas, la peligrosidad es inminente aún.

En la primera semana del mes de marzo la cantidad de nuevos reportes con el coronavirus es de 5 976 y 26 fallecidos. Solo hasta ayer no se habían precisado la fuente de infección de 31 pacientes. Los asintomáticos informados en la jornada de ayer suman 410. ¿No es evidente el riesgo en la actual situación sanitaria que enfrenta el país?

Súmese a ello otro dato develado por la máxima autoridad epidemiológica del territorio nacional: “no existe tratamiento que cure”, la enfermedad recibe tratamiento según las afecciones provocadas y las vacunas son una forma de inmunización preventiva. Nada directamente ligado a atacar al virus.

Asimismo, el especialista mostró, en la conferencia de prensa del MINSAP, un mapa donde el color rojo, atribuido a las zonas en trasmisión autóctona limitada, predominada. También geográficamente, la enfermedad encontró otras ubicaciones de influencia pues, a la lista de mayor tasa de incidencia por municipio, se agregó, en primer lugar, Melena del Sur.

Deja un comentario