Científicos rusos crearon en una bioimpresora en tercera dimensión (3D) un análogo del tímpano a partir de células vivas y colágeno, informa este miércoles 2 de agosto el servicio de prensa de la Universidad de Sechenov.
Polina Bikmúlina, investigadora principal del proyecto, precisó que esta nueva técnica permitirá que las personas con varios tipos de afectaciones en el tímpano vuelvan a escuchar, un mes después de recibido el implante.
“Para restaurar la perforación de la membrana timpánica, decidimos crear estructuras de ingeniería tisular nuevas y más complejas”.
“Tomamos como base la biotinta desarrollada previamente que contenía un hidrogel biocompatible y esferoides celulares”, explicó.
“Luego, usando una bioimpresora 3D, imprimimos las construcciones en biopapel, que eran matrices de colágeno”, agregó.
También intervino Valery Svistushkin, director de la Clínica de Enfermedades de Oído, Nariz y Garganta de la Universidad de Sechenov.
Este destacó que la sordera y la pérdida de audición son un problema común y un desafío importante para los otorrinolaringólogos.
La perforación del tímpano afecta a millones de personas en todo el mundo y conduce a la pérdida de audición.
Por tanto, conlleva a una violación de la adaptación profesional y social y a la pérdida de calidad de vida.
Svistushkin declaró que esta nueva tecnología simplifica enormemente el proceso de ayudar a las personas con esta patología.
Gracias a ella la operación se llevará a cabo muchas veces más rápido de lo habitual, unos 40 minutos.
Actualmente, ya se ha realizado un experimento en chinchillas, ya que su membrana es muy similar a la humana.
Próximamente se espera realizar los estudios clínicos y pasar a tratar a personas, agregó la información.