Luego de la gala de clausura del Lucasnometro en la sala-teatro Yara,las opniones sobre los perfomes y la integración de nuevos artistas como el Bebeshito no se hizo esperar.
Qva en directo les conparte la publicación que realizó Orlando Cremata, realizador y director del programa televisivo Lucas al respecto.
Absolutizar a nada ayuda, hay que decir lo que está mal, lo puntual, meter a todos y todas en el mismo saco es un error.
Cómo algunas personas han absolutizado sobre desastre de espectáculo se lo desmenuzó ….como diría mi abuela
Sin dudas error nuestro incluir el tema Hacha de Bebeshito a pesar de todo el nivel de popularidad entre los jóvenes, es un juego evidente con el doble sentido sexual, y tiene momentos cutre, de mal gusto, además.
Error que nos enseña que no podemos hacernos eco a ciegas de lo que guste en redes y calles.
El Elenco de la versión para Tv Cubana trasmitido .
Dayany Gutiérrez, artista de primer nivel , interpretó un tema pop que es el tema de presentación de programa Lucasnómetro.
Los amigos de Ron con Cola, una de las agrupaciones más jóvenes en el mundo del hip hop y la fusión.
Interpretaron el tema ganador del verano, convocado por la UJC, excelente tema veraniego que durante todo el verano ha estado en la tv.
Los muy jóvenes Javy boy y Otto, se lanzaron con su tema La Habana me llamó, un tema que se mueve en el pop urbano y donde hace alusión a las redes sociales dede el punto de vista juvenil.
El video clip de este tema es de lujo, de los mejores del año, con un diseño de vestuario de exelencia y una fotografía super interesante, el mismo dirigido por Jose Rojas, de lo mejor actualmente en Cuba.
Alex Duval, joven que se desarrolla en el REGUETÓN o música urbana, que ha sabido combinar con todas las variantes del pop la balada y música popular urbana.
Sus videos clips en la mayoría son de Felo, joven director que marca pautas en la realización.
Alex interpretó un collage de varios de sus temas éxitos en el pasado reciente y cerró con lo más actual, Tóxica. Sabemos por lenguaje callejero qué es ser tóxica o tóxico.
Arlenis Rodríguez, conocida intérprete de nuestro país baladista, excelente, con un registro vocal muy particular. Ella interpretó “Loca”, su última balada de su último disco, que como dato interesante, sin terminar el clip se convirtió en viral en las redes.
La Orquesta de Wil Campa y su Gran Unión, más cubano, más criollo, ni hablar, con una sonoridad de mezcla del son, la guaracha, la tumba, con ritmo de música urbana.
Wil ha logrado una aceptación en la población impresionante en toda la Isla de Cuba. Wil interpretó su tema “Cuando me besas”, una mezcla de merengue con urbano tropical, acompañado de un clip de buena factura de Freedy Loons.
Bryan Sánchez, una de las sensaciones y sorpresas del año no solo en Lucas, premio Cuerda Viva en pop, este joven matancero ha cautivado a los más jóvenes, por el encanto de su frescura al unir el pop con ritmo africanos, y asumir en su video una estética pop tropicalista que sumado a su indiscutible ángel, lo ha lanzado a lo popular.
Papuchi, joven autor, cantante, quien desde hace mucho años viene trabajando la canción y la balada romántica. Con su clip, versión de un tema de Selena, asumió la relación homosexual de dos hombres, con un nivel de respeto, coherencia y cuidado fotográfico muy cuidadoso, lo que le valió su alto nivel de popularidad con esta balada.
Cerró el dúo más popular en lo que va de año : Charly y Johairon, vendieron el teatro una semana antes. Varios clips se colocaron en la mayor preferencia.
Sus temas dentro de la música urbana pop, balada pop, hablan siempre del amor de pareja, de amigos y desde su poética utilizan siempre un lenguaje cuidado sin ninguna ofensa, discriminación o violencia.
Eso, asociado a esas melodías, para mi gusto melosas, pero pegajosas, le han ganado un público en todo el país y fuera de él también.
Ellos hicieron un popurrí de temas. El teatro sí se estremeció, con su interpretación y performance. Nos puede gustar o no, pero nada censurable sucedió en su actuación.
Como se ve, solo el tema de Bebeshito, Hacha, es motivo de error. Y vergüenza para nosotros como proyecto. Y lo asumimos con vergüenza como siempre, es un error doble pues tenemos una sección de crítica donde se han criticado fuertemente manifestaciones éticas como las señaladas a este tema.
Creo que opinar es válido, decir las cosas por su nombre lo es, mas absolutizar es ser injusto y eso son errores también.
La puesta en escena rompió con lo habitual de ese lugar, que es un reto por lo pequeño, pero se encontraron soluciones tecnológicas que estéticamente fueron de calidad y calidad para la televisión.
Siempre a favor de la libre expresión de criterios, debates, opiniones, pero tratando ser justos, para que lo mal hecho no se diluya y lo bien hecho se respete.
Un placer como siempre trabajar con tantos compañeros. Al igual aprender de cada criterio y opinión que se emita.