Por: Arlette Vasallo
La revista británica The Economist publica cada año un listado de las ciudades más habitables del planeta. Para esto, cuenta con una Unidad de Inteligencia dedicada a comparar estadísticas y elaborar rankings.
La lista de ciudades se realizó a partir un estudio basado en diversos parámetros que determinó cuáles son las mejores urbes según sus condiciones y la calidad de vida de sus habitantes.
El análisis clasificó 173 ciudades de todo el mundo y tuvo en cuenta factores como la atención médica, educación, estabilidad, infraestructura y medio ambiente.
Las ciudades son:
1. Viena (Austria)
2. Copenhague (Dinamarca)
3. Melbourne (Australia)
4. Sídney (Australia)
5. Vancouver (Canadá)
6. Zúrich (Suiza)
7. Calgary (Canadá)
8. Ginebra (Suiza)
9. Toronto (Canadá)
10. Osaka (Japón)
En esta ocasión, y por cuarto año consecutivo, la capital de Austria, Viena, también conocida como “la capital de los sueños”, se llevó la corona. Su infraestructura, oferta cultural y servicios sociales le ganaron el primer lugar de la lista.
La segunda posición la ocupó la capital de Dinamarca, Copenhague. The Economist destacó que esta ciudad mantuvo su puesto en el ranking gracias a su innovación y diseño.
En el numero 3 está Melbourne, ubicada en la costa sureste de Australia y que en el pasado se había ubicado en lo más alto de la clasificación.
La revista destacó a Canadá y Suiza como los países con más ciudades históricamente presentes dentro del listado de las mejores. Además, enfatizó que al menos nueve de las diez primeras ciudades son pequeñas o medianas. Grandes urbes como Londres y Nueva York, por ejemplo, quedaron lejos en los puestos 46 y 69, respectivamente.
Estas son algunas características que hicieron ubicar las ciudades en el ranking:
Como líder de la lista está Viena, Austria. Para la capital austriaca no es novedad su puesto número uno en el índice de habitabilidad. Solo perdió el galardón brevemente en 2021, cuando los cierres por la pandemia afectaron sus museos y restaurantes.
La urbe obtuvo puntajes perfectos en estabilidad, salud, educación e infraestructura. Esta ciudad histórica cuenta con un sistema de transporte público confiable, el coste del cuidado de los niños es asequible y el acceso a cafés, teatros e incluso bodegas de vino dentro de la ciudad es fácil.
Otra de las mejor ubicadas es Melbourne, Australia. Junto a Sídney recuperó su puesto en la clasificación después de caer en el índice durante la pandemia, que afectó al sistema de salud australiano y provocó prolongados confinamientos.
Melbourne, en particular, obtuvo la puntuación más alta del país en cultura y medioambiente, rasgos que enamoran a los residentes. La ciudad es fácil de descubrir, con tranvías que recorren el distrito central y el resto de barrios. Además, está a poca distancia en automóvil de las playas y la región vinícola, que tiene fama mundial.
A mitad de esta selecta lista se ubicó Vancouver, Canadá, por sus puntajes en cultura y medio ambiente, rasgos que los residentes señalan de inmediato en su amor por su ciudad. Los dueños de negocios de otros países también se ven atraídos por las políticas de apoyo a la inmigración.
También encanta la cocina diversa de la ciudad, un reflejo de la composición multicultural de Vancouver, donde se puede encontrar todo tipo de comida.
La única ciudad asiática en la lista es Osaka, Japón. Obtuvo un puntaje perfecto de 100 en estabilidad, atención médica y educación.
A medida que el costo de vida continúa reduciendo los ingresos de muchos hogares en todo el mundo, la asequibilidad de Osaka también es una gran ventaja para los residentes. La ciudad también se siente más segura que otras grandes ciudades japonesas.
Osaka superó por estrecho margen a Auckland, Nueva Zelanda, que este año quedó fuera de la lista, pero que escaló más de 25 lugares desde el año pasado, debido en gran parte a su reapertura retrasada por la pandemia, donde las restricciones y los confinamientos no se levantaron por completo hasta septiembre de 2022.
The Economist también enumeró las ciudades de Latinoamérica con mejores condiciones para vivir: Buenos Aires (Argentina), Santiago (Chile) y Montevideo (Uruguay).
The Economist Group es una empresa de medios con sede en Londres, Inglaterra. Se especializa en información sobre negocios internacionales y temas globales. Sus principales actividades se desarrollan en medios impresos y digitales, así como en conferencias e inteligencia de mercado.