La situación es evidente, la toma de conciencia por parte de la población es un pilar fundamental en la lucha contra la pandemia. Las cifras tienden a continuar su ascenso en las próximas semanas ante un escenario explícitamente difícil.
El Dr. Francisco Durán informó el fallecimiento de cuatro pacientes, lo que suma ya 233 decesos desde el inicio de la pandemia: un hombre de 75 años de Santiago de Cuba, dos mujeres de 81 años de La Habana y un paciente de 55 años, también de la capital.
Del total de pacientes confirmados, 102 son menores de 20 años, de los cuales 83 están en edad pediátrica. Ya se han reportado en semanas anteriores niños en estado grave y crítico y continúan altas cifras de infantes enfermos en el país. El llamado a la responsabilidad de los padres se hace necesario y se ha reiterado en demasiadas ocasiones. Cuidar de los más pequeños es imprescindible en el contexto epidemiológico actual.
Se mantienen 5mil 685 casos activos en todo el país. La Habana continúa en los primeros puestos de las estadísticas con 377 confirmados, le sigue Santiago con 153 y Guantánamo con 67.
Los casos autóctonos siguen siendo el de mayor incidencia con 785 al cierre del 5 de febrero, 36 con fuente de infección en el exterior y 58 contactos de viajeros internacionales. El incremento de los casos autóctonos se debe en gran medida a las violaciones de las medidas sanitarias de las personas que entraron al país en las últimas semanas.
La vacuna es la esperanza de muchos para retornar a una nueva normalidad, sin embargo, los esfuerzos de los científicos y las autoridades del país deben estar sustentados en la responsabilidad ciudadana y la percepción de riesgo para vencer a esta pandemia que lleva casi un año entre nosotros.