Cuba en cifras rojas

Ene 25, 2021

Nuevamente Cuba muestra cifras altas en una jornada. Si bien existen otros datos más alarmantes, la cantidad de positivos es el más esperado por el pueblo. Sin embargo, el número de fallecidos, de niños ingresados y en estado crítico, el número de las personas contagiadas sin fuente de infección precisada, y la concentración de positivos por municipios; son datos que ofrecen el nivel inestable de la situación epidemiológica del país.
A todas estas, de los 567 nuevos casos, 511 fueron contactos de casos confirmados, 25 con fuente de infección en el extranjero y 31 sin fuente de infección precisada, dígitos que aún dejan mucho que desear.
Por otra parte, y uno de los elementos más notorios en el día, se reportaron tres fallecidos. Una paciente de 80 años de edad, un paciente de 65 años y, un joven de 32 años de edad; sorprendente este último porque a pesar de padecer hipertensión arterial, el cuerpo es aparentemente joven y resistente.
Asimismo, se mantienen en “rivalidad” La Habana, Santiago de Cuba y Guantánamo. La situación en estas provincias es cada vez más preocupante, pues en tan solo 15 días presentaron 2452, 962 y 925 casos positivos a la enfermedad, respectivamente.
Otro de los datos más dolorosos y que demuestra con lucidez la falta de responsabilidad de muchos cubanos, son los 2302 pacientes en edades pediátricas activos hoy, de ellos 62 fueron confirmados en la jornada de ayer y tres se encuentran en estado crítico, aunque con una evolución estable.
Sin embargo, no todas las noticias son nefastas. Se rompió el récord positivamente en dos de los aspectos evaluados a diario: el número de altas médicas y la cantidad de muestras analizadas en una jornada. El primero posibilitó un balance positivo después de varios días, con 647 egresos hospitalarios. Además, los 18 laboratorios del país lograron superar las 15 mil muestras en solo 24 horas.
De igual forma se mantienen 32 pacientes graves y 19 críticos, datos todavía alarmantes.
La situación epidemiológica de Cuba continúa mostrando indicios caóticos. Según el Dr. Francisco Durán, el mes de enero (9752 casos) ya superó con el triplo a la cantidad de positivos diagnosticados en diciembre (3675 casos). Mientras que solo le falta al primer mes del año, seis fallecidos para superar a los lamentados en el mes de abril, hasta ahora el primero en esta lista.

Deja un comentario