Miembros de organizaciones no gubernamentales radicadas en Canadá y, supuestamente, en defensa de los derechos e intereses de los cubanos declararon al gobierno del territorio caribeño como una dictadura el pasado 19 de enero ante la sección de Global Affairs Canada (Asuntos Globales de Canadá).
Tanto Cubains en Liberté como Cubanos Canadienses por una Cuba Democrática y la Fundación Cubano-Canadiense dibujaron un país dirigido por una «dictadura totalitaria». A la vez, en el resumen dado a conocer, se exhorta al gobierno canadiense a actuar en apoyo a quienes «son protagonistas de una lucha pacífica por los derechos humanos, las libertades individuales, la inclusión y la tolerancia» en la nación antillana.
Asimismo, la oposición cubana en Toronto busca que el gobierno canadiense cree y potencie mecanismos para ayudar a la oposición en Cuba. Estos activistas reclaman un cese de las relaciones económicas y comerciales como un aspecto esencial. Extraño cuando de ayudar a la sociedad civil se trata. ¿Verdad? Más allá de desacuerdos políticos piden una asfixia financiera que afecta, sin lugar a dudas y en primera instancia, al pueblo.
Los actores de este show político, quienes se presentan como defensores de los derechos humanos, a lo largo de casi un año de pandemia, tampoco han promovido acciones de ayudas directas a la sociedad cubana. Sin embargo, se han hecho eco de cuanto espectáculo mediático ha tenido lugar en el archipiélago.

En el acta final de la cita, varios cubanos-canadienses aseguran que Sebastien Sigouin, Director para Centroamérica, Cuba y República Dominicana de Global Affairs Canada, agradeció por ofrecerle información útil al gobierno de Canadá así como también compromisos para hacer de la mayor de las Antillas un territorio más democrático.
Y sí, esta es la versión de algunos cubanos residentes en Canadá que recrea el encuentro pero no aparece en ningún sitio oficial alguna evidencia. Sin embargo, ¿qué sí muestra la página de los activistas? Pues, un video de Luis Manuel Otero Alcántara, en el cual apoya y se integra a este pedido…conveniente aparición de materiales audiovisuales.
Mientras tanto por la otra cara de la moneda, el 8 de enero de este año la Red Canadiense de Solidaridad con Cuba lanzó una convocatoria para la recogida de fondos, con el objetivo de enviar una donación de suministros médicos al país. Y una semana después varias asociaciones de cubanos residentes y organizaciones solidarias con Cuba en Canadá emitieron declaraciones en rechazo a la designación del archipiélago como estado patrocinador del terrorismo por parte de Estados Unidos, según refiere el MINREX en su página.
Además, las redes sociales de la Embajada Cubana en Canadá y de su homóloga en La Habana promueven las acciones en vista a la celebración de 75 años de relaciones bilaterales. Entre encuentros con ministros y personales diplomáticos transcurren, tranquilamente, y con más «nueces que ruidos», acuerdos en favor de la economía, el comercio, la educación y el trabajo de ambas naciones.
Je pense sincèrement que le gouvernement canadien bloque cuba et que les relations bilatérales sois arrêté sur le champs , en ce moments à cuba se passent beaucoup de mauvaise choses , repressions, famines , arrestations arbitraires, violence policière et militaires envers les cubains, des magasins accesible a peu de gens , prix exorbitants et peus de produits dans les mercados , achats obligatoire par carte de crédits en monnaies librement convertibles dois converti en USD , quand le cubains best payé en monnaies locales , confisquations des biens des cubains , non respect des droits humains , que sa change et que le gouvernement canadien cessent les vols vers cuba , bloqué îles et le meilleurs moyens afin que le gouvernement cubains changent et respectent sa populations