El documental Landrián, del director cubano Ernesto Daranas, será presentado en el LXXX Festival Internacional de Cine de Venecia. La obra es un homenaje al cineasta cubano Nicolás Guillén Landrián, quien fue una figura vanguardista dentro del cine nacional.
A través de entrevistas y material bibliográfico, el documental muestra la vida y obra del controvertido cineasta. Incluye su faceta como poeta y las causas que lo llevaron a emigrar a Estados Unidos en la década de 1980.
La selección de Landrián en este prestigioso festival es un gran honor para Cuba, ya que se presentaron más de 2000 películas en la competencia. Originalmente se pensaban enviar, además del largometraje, los diez documentales de este cineasta de culto que se han logrado restaurar. Sin embargo, el festival no acepta cortometrajes para la sección de Clásicos.
Este documental es considerado una “misa espiritual” que reivindica el sufrimiento y muchas cosas que, lamentablemente, siguen dañando el cine cubano, según palabras del propio Daranas.
Landrián “narra el proceso de rescate de los trabajos fílmicos realizados durante los años 60 y 70 del pasado siglo por Nicolás Guillén Landrián, documentalista incisivo e imprescindible de la cinematografía cubana”, reseña Cubacine ICAIC.
“El filme cuenta además con los testimonios de su viuda Gretel Alfonso y Livio Delgado, encargado este último de la fotografía y compañero de Landrián en sus proyectos”, añade la publicación.
El Festival Internacional de Cine de Venecia celebró su primera edición en 1932, y es el más antiguo del mundo. Cuba participó por primera vez de manera competitiva en 1969, aunque estrenó su presencia oficial en el evento en 1962.