Ya parece convertirse en algo común que cada cierta cantidad de días, el país vuelva a superar la cifra más alta de positivos a la COVID-19 ya registrada. Esta vez ha superado todas las expectativas: 910 casos es el nuevo récord. 

En correspondencia con este número, 814 fueron contactos de casos confirmados, 63 con fuente de infección en el extranjero y 33 sin fuente de infección precisada, dígitos que dejan aún más que desear.

Por otra parte, y uno de los elementos más notorios en el día, se reportaron tres fallecidos. Una paciente de 71 años de edad, un paciente de 78 años y, otra paciente de 64 años de edad; todos como características comunes presentaban comorbilidades y eran contactos de casos confirmados. 

Otro de los datos más dolorosos y que demuestra vehementemente la falta de responsabilidad de muchos cubanos son los 547 pacientes en edades pediátricas activos hoy, de ellos uno se encuentran en estado crítico, aunque con una evolución estable. En enero se confirmó el 49% del total de lactantes, confirmados desde marzo. 

Pero enero continúa rompiendo cifras; ya son 67 fallecidos en tan solo 30 días. De igual forma, La Habana, Santiago de Cuba y Guantánamo son las provincias con mayor incidencia epidemiológica, las cuales han registrado 3387, 1109 y 1181 positivos.  

Sin embargo, se analizaron por primera vez 16 529 muestras en los 18 laboratorios del país en solo 24 horas. 

Nuevas medidas para los viajeros

La Lic. Mercedes Vázquez, directora de Transporte Aéreo y Relaciones Internacionales del Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba, informó a la población sobre nuevas medidas a cumplir a partir del 6 de febrero para los viajeros que arriben al país. 

Medidas referidas al aislamiento institucional de los viajeros internacionales:

– Se implementará el aislamiento institucional al arribo de los viajeros internacionales. 

– En el caso de los turistas, empresarios, técnicos y cooperantes extranjeros, así como el personal diplomático extranjero acreditado en Cuba, la prensa extranjera acreditada y las delegaciones oficiales que se apruebe recibir en el período, se aplicarán los Protocolos aprobados por el MINTUR, MINCEX, y MINREX respectivamente. 

– Los colaboradores de la salud y del resto de los OACEs serán aislados en las capacidades creadas en La Habana y Matanzas, cumpliendo todos los requisitos establecidos. Los estudiantes y becarios extranjeros serán aislados en las instituciones designadas para este fin por el MINSAP y el MES.

– El aislamiento de los cubanos residentes será en centros habilitados en las provincias y será libre de costo, así como el transporte hacia el centro y el de regreso a su residencia una vez culminado el aislamiento.

– En el caso de los extranjeros y cubanos no residentes que arriben al país será aislados en instalaciones hoteleras designadas en cada territorio, asumiendo los viajeros los costos de estancia y transportación.

Medidas relacionadas con la reducción de frecuencia de vuelos comerciales a Cuba:

• Reducción de la frecuencia de vuelos de las aerolíneas que operan procedentes de Estados Unidos, México, Bahamas, República Dominicana, Jamaica y Colombia.

• Se mantiene suspendido el reinicio de frecuencias a Nicaragua, Guyana, Trinidad y Tobago, Surinam y se suspenden las frecuencias a Haití.

• Se autorizará el arribo de vuelos sin pasajeros únicamente para evacuar personas varadas en el país, extranjeros o personas residentes en el exterior. 

• Todas las operaciones en La Habana se realzarán por la Terminal No.3 del Aeropuerto Internacional José Martí y, en consecuencia, podrán existir modificaciones en los horarios de los vuelos.

 • Se adoptarán nuevas medidas en las terminales aéreas con el objetivo de continuar agilizando el flujo de viajeros, al tiempo que se garantice el debido distanciamiento físico.

• Las autoridades de la Aeronáutica Civil de Cuba reajustan con las aerolíneas los detalles necesarios.

• Todas las personas con boletos comprados y que tienen fecha de viaje posterior al 6 de febrero deberán ponerse en contacto con las aerolíneas o sus representantes para conocer las alternativas.

• Las aerolíneas deberán asegurar que en todo momento los viajeros viajen acompañados de su equipaje, no siendo posible el traslado de equipajes rezagados, ni vuelos cargueros para la trasportación de equipajes no acompañados.

 • No se permite la presencia de personas en los aeropuertos para recibir o despedir a los viajeros. Para los viajeros en salida, se permitirá solo el conductor del medio de transporte que lo trasladó hacia el aeropuerto. Además, se mantiene la medida que solo podrán acceder al interior de la terminal, los viajeros con sus boletos.     

Quizás estas nuevas medidas reguladoras de la entrada de viajeros al país, ayuden a controlar la caótica situación epidemiológica que presenta Cuba en estos momentos. Eran necesarias desde hace tiempo. Lo cierto y más importante es que la disminución de los positivos por día depende de la responsabilidad individual que a la vez se transforma en colectiva. 

Deja un comentario