Como ya es habitual dese hace un año y unos días, el Dr. Francisco Durán García, director Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), aparece en la pantalla diariamente a las 9:00 am para informar al pueblo sobre la situación epidemiológica del país. Esta vez llegó un poco dis-fónico, sin embargo, dio las noticias.
Tras analizarse en la jornada del 24 de marzo, 19 812 muestras, en 23 laboratorios del país, se diagnosticaron 816 casos positivos a la Covid-19, para un total de 69 802 pacientes confirmados desde el 11 de marzo del 2021.
Asimismo, se atienden en terapia intensiva 64 pacientes confirmados, de ellos 23 críticos y 41 graves. Para más malas noticias, se reportaron tres fallecidos, uno de 79 años de edad, uno de 60 años y otro de 69. Todos presentaban comorbilidades que agravaron su estadía en el ingreso, hasta ser imposible reanimarlos.
Del total de confirmados: 782 fueron contactos de casos positivos, 26 sin fuente de infección y ocho con fuente de infección en el exterior. Asimismo, 401 de los 816 confirmados fueron asintomáticos.
El especialista recalcó la importancia de proteger a los más pequeños, pues las cifras demuestran total descuido por parte de sus padres o tutores. Se diagnosticaron en la jornada de ayer 108 pacientes en edades pediátricas, de ellos 13 lactantes para un total desde el 11 de marzo de 427 niños. Y como si fuera poco de los 108 infantes, una niña de ocho años se encuentra en estado crítco.
Todos los territorios del país presentan nuevos casos positivos; mientras que solo Pinar del Río, Ciego de Ávila, Camagüey, las Tunas, Holguín, Granma y la Isla de la Juventud superaron los contagios presentados en la jornada de antier.
La Habana (447) se mantiene como la provincia de mayor cantidad de positivos, pero el territorio de mayor complejidad epidemiológica es Granma (100), debido a la cantidad de confirmados que presenta en una sola jornada comparado con lo pequeño de su población.