Una nueva cepa de Coronavirus ha sido detectada en Cuba debido a la llegada de un viajero procedente de Sudáfrica, informó la doctora María Guadalupe Guzmán, directora de Investigación, Diagnóstico y referencia del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) en la conferencia de prensa de este viernes.
De acuerdo a la Dra. hasta el momento no se confirma que se haya extendido, aunque tampoco se descarta, pero que, sin embargo, el aumento de casos tiene que ver con el incumplimiento de medidas de bioseguridad.
Asimismo, aseguró que en el mundo podrían aparecer otras variantes además de la inglesa y la sudafricana, mas si se cumplen los protocolos se cortan las cadenas de transmisión.
El Dr. Francisco Durán en la misma conferencia alegó que la característica que tienen estas variantes es su alta contagiosidad y agregó que aún se investiga si las vacunas que se están desarrollando tendrán un efecto en las nuevas cepas; independientemente de ello, las campañas de vacunación no se pueden detener.
Estas nuevas variantes han sido asociadas a una mayor capacidad de trasnmisión y de diseminación, aunque las medidas higiénicos-sanitarias ya establecidas como el uso del nasobuco, el distanciamiento y la limpieza de espacios y superficies, tienen el msimo nivel de efectividad en su contención, expuso el diario Juventud Rebelde.
La Dra Guzmán señaló además que a pesar de no ser más letal esta nueva cepa, al tener un mayor por ciento de contagiosidad puede llegar a muchos grupos vulnerables y causar un mayor número de pacientes graves y fallecidos.