Cuba acogerá los días 15 y 16 de septiembre una nueva Cumbre del Grupo de Países del G77+China, bajo el lema “Retos actuales del desarrollo: Papel de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación”. El objetivo principal de esta reunión será establecer estrategias para crear un mundo más justo y democrático.
El Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, quien también ostenta la presidencia pro tempore del G77 y China, convocó a la Cumbre en junio pasado. Destacó la necesidad de tomar acciones colectivas y prácticas para abordar eficazmente los desafíos contemporáneos. Subrayó que cada minuto cuenta en la búsqueda de soluciones para los problemas apremiantes que afectan a las poblaciones.
Se reconoció que el avance científico y tecnológico desempeña un papel crucial en el logro del desarrollo sostenible. Sin embargo, lamentablemente en la actualidad gran parte de la humanidad no tiene acceso a estos avances, especialmente las naciones del sur.
Desde la fundación del G77 en 1964, Cuba ha sido un miembro activo y comprometido de la coalición, un bloque negociador que representa a 134 Estados y abarca al 80% de la población mundial, así como a dos tercios de la membresía de la ONU.
El 12 de enero de 2023 Cuba asumió por primera vez la presidencia de este bloque negociador de países en desarrollo, en una ceremonia realizada en la sede de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York.
El G77+China es un mecanismo que promueve la cooperación económica, política y social entre los países en vías de desarrollo, o lo que se conoce como cooperación sur-sur. La cita a celebrase en La Habana representa una oportunidad para fortalecer los lazos entre los estados miembros, promover la unidad, fomentar la solidaridad y la colaboración internacional.