La idea surge para hacer frente a subas de precios estacionales sensibles en la canasta básica de cada país.
El próximo 17 de marzo Cuba, Argentina, México, Brasil y Colombia esperan sellar un acuerdo regional contra la inflación, que implicará un sistema de importación de productos claves, a menor precio, para hacer frente a subidas de precios estacionales sensibles en la canasta básica de cada país.
La idea surgió del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien propuso juntar las voluntades de países que en conjunto reúnen “la mayor parte del PIB de la región”. La primera charla con López Obrador se efectuó el 17 de febrero, y desde entonces se comenzó a construir el acuerdo en charlas bilaterales con el brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva, el colombiano Gustavo Petro, el argentino Alberto Fernández y el cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
El sistema se está ideando como “una suerte de clearing de productos”, explicó el presidente argentino; o sea, un intercambio con mecanismos de compensación entre los países, sin recurrir al dólar como moneda de respaldo. Por ejemplo, si Argentina registra subas injustificadas en indumentaria, podría respaldarse en la industria textil brasileña para importar productos a menor valor y compensarlos con la exportación de granos.
Aunque Argentina ha sido el país donde la inflación ha tenido el mayor impacto, no deja de ser un problema serio en las otras regiones americanas. México cerró 2022 con una inflación de 7.82%, la más alta en dos décadas; mientras que Brasil registró un 5.79%. La suba de precios en el gigante sudamericano significó un descenso respecto del 10% de 2021, pero quedó lejos de la meta de 3.5% puesta para el último año de Gobierno de Jair Bolsonaro. En tanto, Colombia tuvo un incremento de precios del 13.1% en el último año –el más elevado en los últimos 23 años– y Cuba llegó al 39% de aumento.
(Con información de PL).