La aeronave de Cubana de Aviación que en septiembre arribó a la Isla tras haber sido sometida a un extenso proceso de mantenimiento en Rusia, hizo esta semana su primer vuelo en ruta Habana-Santiago de Cuba, algo que la aerolínea celebró por todo lo alto en sus redes.

“Es un honor poder compartir con ustedes la emocionante noticia de la reincorporación de la aeronave TU-204 a nuestra flota. ¡Gracias por su confianza y apoyo continuo!”, escribió la aerolínea en su Facebook.

” Estamos entusiasmados por lo que el futuro nos depara y esperamos darles la bienvenida a bordo de nuestros vuelos con la aeronave TU-204”, amplía la publicación.

“¡Vuelen con nosotros y disfruten de un viaje excepcional en cada destino!”, añadió la publicación, acompañada de un breve video sobre el “estreno” de la aeronave.

El periodista del Canal Cubano de Noticias, Lázaro Manuel Alonso también, se hizo eco en sus redes de la noticia, y compartió fotos del primer viaje nacional de la aeronave, que tuvo lugar este viernes.

En el grupo de Facebook Amantes de la Aviación Cubana, una mujer que viajó en el vuelo inaugural Habana-Santiago dijo que fue “un éxito”. La viajera comentó que les dieron café en el trayecto y aclaró que la aeronave hará vuelos nacionales y a países del Caribe.

El TU-204 llevaba fuera de servicio siete años y de ellos cuatro en Rusia, donde estuvo sometido a un extenso y demorado mantenimiento.

El retorno de la aeronave a mediados de septiembre fue ampliamente documentado en redes sociales, donde varios internautas compartieron fotos o videos del arribo de la aeronave.

Lo pactado entre Cubana de Aviación y Rusia

El Tupolev TU-204 de Cubana (CU-T1702) salió de Cuba en julio de 2019 y voló hasta Ulyanovsk para hacer un major overhaul, término empleado en los casos en que una aeronave se somete a una reparación capital.

En 2019 el gobierno ruso acordó restaurar la aeronavegabilidad de la flota de aviones rusos y ucranianos de Cubana de Aviación y abrió un centro local de mantenimiento y reparación para apoyar a la aerolínea.

El Kremlin y La Habana firmaron un contrato tras la visita a la Isla de Yuri Borisov, el entonces viceprimer ministro responsable del complejo militar-industrial de Rusia.

Ambos gobierno a llegaron a un acuerdo que permitió llevar a cabo un mantenimiento pesado (denominado Check-D y Check-C) en las aeronaves de fabricación rusa en su país de origen.

Antes de cerrar el contrato, especialistas rusos evaluaron el estado de cinco Ilyushin Il-96-300, tres Tupolev TU-204 y seis Antonov AN-158, suministrados a Cubana entre 2005 y 2015.

De esa revisión salió un plan integral para ponerlos nuevamente en funcionamiento en el que se especificó el trabajo a realizar y los repuestos necesarios.

En aquel momento, se precisó que Moscú proporcionaba “la mayor parte de la financiación bajo garantías soberanas a Cuba”.

Cuando los Tupolev quedaron fuera de servicio, Cubana de Aviación recurrió a un contrato wet-leasing con Avion Express para utilizar Airbus A320 durante un breve período.

Sin embargo, debido a las restricciones económicas que dificultaban la adquisición de dólares, ese contrato fue cancelado.

Deja un comentario