España reportó un aumento significativo en las cifras de solicitudes de asilo por parte de los cubanos en este 2023, en comparación con el año pasado. Cuba se ubica en el quinto lugar en el listado de las nacionalidades que más han recurrido al asilo este año.

El tema de la migración es bien reiterativo para la sociedad cubana actual. Expresiones como “lo que hay que hacer es irse de aquí” o “estoy loco por pirarme”, resultan recurrentes en la población cubana, sin discriminar grupo etario. Cada vez son más los que se marchan, o los que anhelan emprender nuevas oportunidades en otro país.

España ocupa uno de los primeros puestos en cuanto a lugares hacia donde más se dirigen los cubanos. Entre las principales motivaciones de los migrantes para dirigirse a este país se encuentra la búsqueda de mejoras laborales y económicas, respaldada por el habla de la misma lengua, lo que facilita el proceso de comunicación.

Según las estadísticas ofrecidas por el Ministerio del Interior español, cerrando el pasado mes de septiembre, un total de 2430 cubanos habían solicitado asilo, cifra que evidencia un aumento en comparación con las 1392 del año pasado.

Por su parte, el gobierno español solo otorga resolución favorable a una ínfima parte de los expedientes presentados, por lo que de todos los cubanos que optaron por el asilo, tan solo 10 casos fueron aprobados hasta el cierre del tercer trimestre. Han sido denegadas 622 solicitudes en este mismo período de tiempo.

Sin embargo, los cubanos llevan ventaja en la obtención de la residencia española por concepto de arraigo. Según un informe del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, se sitúan en octava posición en ese apartado y sus casos se resuelven en un promedio de dos años, un tiempo considerablemente menor que la media de otros países latinoamericanos.

Deja un comentario