Las redes sociales aún tienen la capacidad de sorprendernos y mostrarnos como pueden servir de sitio de diálogo inteligente, donde profesionales o no de diversas ramas del conocimiento abordan temas que se salen de su radio de acción con acierto. Tal es el caso del doctor Carlos Alberto González Carvajal, médico intensivista del Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Íñiguez de Holguin, quien en su perfil de Facebook bajo el subtítulo Hablando de Macondo presenta temas medulares de la realidad cubana actual como es el caso de este uno de sus más recientes post.
Luis Manuel Otero Alcantara
Ayer, en un grupo donde habitualmente publico mis comentarios, hice una pequeña encuesta. Pregunté qué era LMOA: un héroe, un farsante, un incomprendido, no sé/no me importa… Nadie dijo que era un incomprendido, a dos no le importaba, una dijo que era un héroe y tres un farsante, el resto prefirió explicar su opinión. Más allá de que esto no tiene ningún valor científico creo que es sintomático por ser los criterios de un grupo variado de intelectuales; al tiempo que ayuda entender a Alcántara, a quienes lo apoyan y quienes lo adversan, algo que considero vital para comprender esta Cuba de hoy, tan compleja como contradictoria.
En primer lugar resulta evidente que este hombre se aleja del ideal de heroico que prima en el imaginario cubano. Hemos aprendido a admirar la intransigencia y el valor a toda prueba, la idea del apostolado que acerca al héroe a lo divino. Y Otero Alcántara, obviamente no tiene nada de supraterrenal. Sin embargo, eso no basta para convertirlo en un farsante a los ojos de mis encuestados. De hecho las respuestas más frecuentes aludían a su valor y al hecho de estar defendiendo “sus derechos”, de ser “un artista y un cubano”, pero uno cuyos métodos muchos no comparten.
Una persona dio una respuesta que me pareció muy interesante, dijo que era un producto de la NED y el MININT. Estoy muy inclinado a compartir, en parte, este punto de vista. Para mí resulta evidente que toda la trama de la madrina es cierta, lo reconoció tácitamente la propia AfriKReina, muy cercana a LMOA y miembro del MSI, en un comentario publicado en el grupo del 27N. Por lo demás, el hecho de que se anunciara en el programa de López con varios días su intención de hacer una fiesta el cuatro de abril y a pesar de eso se permitiera una concentración en las afueras de la casa de Reina, cuando en Santiago, el líder de la UNPACU hacía otra huelga de hambre es por lo menos incomprensible.
Por otro lado, parece que su estrella comienza a eclipsarse. Quienes lo apoyan, fundamentalmente, fuera de Cuba, necesitan más: quieren un líder – no un tipo que le arregla la bata al médico – y si es un mártir, mejor. De hecho esta palabra se repite varias veces en algunos comentarios en el muro de una conocida escritora cubana que vive en Miami: “la necesidad del martir”, las “ansias del mártir” que no es. ¿Y quién puede culparlo por eso? Nadie se atreve a hacerlo, abiertamente, pero hay quién se siente estafado y otros no pueden aceptar que esté vivo, bien cuidado y hasta que sienta aprecio por sus médicos con los que está “conecta’o”. De ahí las suspicacias, las teorías conspirativas: que si no se toca el pelo, que le falta un lunar en la ceja derecha…
Si tuviera que responder mi propia encuesta, diría que Otero Alcantara es un artista, porque así se ve él, que comenzó a cuestionar temas sensibles como los símbolos patrios y la libertad de creación, lo que es legítimo: el arte también sirve para eso. Sus “pecados” ha sidon, desde el punto de vista de quienes lo adversan, recibir dinero y asesoramiento de una entidad financiada por el gobierno de los Estados Unidos; desde el punto de vista de quienes lo apoyan, engañar o permitir que su entorno cercano engañe a la opinión pública. Para mí lo más trágico es que el símbolo comienza a devorar al hombre que se pierde en la madeja de imágenes y directas. Por paradógico que parezca, quienes más lo apoyan serán los que más duro lo juzguen y los primeros en olvidarlo cuando ya no sea útil a su causa.
Cabe señalar algunos de los comentarios realizados por los seguidores del perfil del doctor, como los que se muestran a continuación.

