Sandra tendría cincuenta y pico. A lo mejor sin hijos. Ojalá los tenga para que se ocupen de ella en la vejez y no esté más sola. Hace treinta y tres años en Cuba se habló de prostitución pura y dura. Es una de esas verdades que caen como agua sucia de los aleros cuando llueve. Pero solo tienen remedio cuando escampa.
La cosa no ha cambiado tanto, a pesar de que la sociedad civil cubana ha intentado por varias vías enfrentar cualquier manifestación de prostitución. Se maneja la atención mujeres, principalmente desde el trabajo de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC). También existen las campañas de bien público, enfocadas en la eliminación de cualquier tipo de violencia de género.
La situación se sale de las manos cuando otra muchacha empieza la secundaria sin apenas tener medias que ponerse ni abrigos para los ocasionales días de invierno. Cuando no tiene un desayuno y una comida caliente. Cuando su madre es una loca que le vende las ropas que sus compañeros de escuela le regalan.
“Las investigaciones señalan que casi el 25 % de quienes se inician en la prostitución en Cuba lo hacen antes de los 16 años”
Fiscalía GENERAL De la república de cuba
Esta joven, según dicen, se acostó con el profesor de Química de sesenta años. Él, con el tiempo, la llevó a vivir para su casa. Le tenía comida caliente y le hizo un testamento. Sin embargo, ella empezó a querer más cosas. Cosas que un simple profesor no le podía dar. Fue al preuniversitario y deseó todo lo que tenían algunos de sus compañeros. Ahí vino el primer extranjero.
Al tiempo, le extirparon el útero, la vaciaron. Hoy mismo, quizás esté tomando el sol en una playa de Islas Canarias con su esposo que roza los ochenta. Tiene 22 años y aparenta unos 35.
La prostitución desde las redes
La prostitución se ha manifestado también desde otros escenarios. No solo podemos toparnos con la escena del chulo y la jinetera a las afueras de un bar. Ahora, si buscamos en Revolico, sale el precio de una dama de compañía por noche. O si no queremos la noche entera, se puede pedir el precio por trabajo en específico como el de un masaje con final feliz.
Este equipo de Qva en Directo investigó la mencionada plataforma y un masaje con final feliz (lo que en buen cubano se conoce como sexo) costaría 30 CUC (720 CUP), precio mínimo por persona. Estos datos fueron recibidos directamente de una fémina contactada por esa vía.
A partir de un grupo de Facebook llamado Para los no cubanos que quieran casarse, tengo mujeres se expone toda una red de prostitución radicada en La Habana. El administrador ha dejado en repetidas ocasiones sus contactos para que los interesados lo localicen. Así él les facilita la chica ideal para su estadía en el país. Esta persona es algo así como…un proxeneta digital.

Otra página de esa clase, ya denunciada en Facebook por la abogada Deyni Terri Abreu, es Putas cubanas. Allí también se exhibían mujeres, pero en varias ocasiones menores de edad. La situación se complica, estamos hablando sobre casos de prostitución infantil.
Según la abogada en su post:
El asunto está dado en una página cubana que, desde su nombre y todo su contenido, muestra la más cruda y barata prostitución (…) ya sabemos que ese no es un delito, sin embargo, sí lo es el lucro de hombres y mujeres adultos que se enriquecen con la venta de mujeres. Digo mujeres más allá de si son jóvenes o muy grandes (…) en este caso niñas de 14 a 16 años vendiéndose y pidiendo sexo.
Deyni Terri Abreu

En otros casos solo debemos googlear y enseguida aparecen varias páginas de “escorts”. No son exactamente prostitutas, pero se venden en esos sitios como tal. Además, existen casos de prostitución masculina en redes. Un ejemplo es la plataforma Gay Wuopo.

Tolerancia cero
En Cuba, para la trata de personas, hay una tolerancia cero. No significa que el fenómeno no exista. Al contrario, la tolerancia cero se enfoca en atender el asunto específico de forma rápida y urgente.
En el artículo Trata de personas: tolerancia cero, de abril de 2019, la Fiscalía General de la República de Cuba reconoce que:
“La realidad de los últimos años –mujeres y niñas obligadas a prostituirse, en algunos casos sacadas de su lugar de residencia y trasladadas hacia polos turísticos como La Habana y Varadero- dan cuenta de una expresión interna de delito y obliga a la revisión de estrategias, protocolos y marco legal con que se enfrenta y previene”
Mayra Díaz García, funcionaria ideológica de la Federación de Mujeres Cubanas explicó a Qva en Directo que:
“La violencia, prostitución y la trata de personas, en todas sus manifestaciones, atentan contra los derechos humanos de las mujeres y las niñas. Nuestro país mantiene una política de tolerancia cero ante estas problemáticas y su atención se basa en tres ejes fundamentales: la prevención, el enfrentamiento y la protección a las víctimas”.
Sin embargo, la prevención actualmente debe trascender el papel de los trabajadores sociales en las comunidades. Las plataformas que brinda Internet constituyen un nuevo campo de acción.
“El desarrollo de las nuevas tecnologías ofrece la información. A través de las redes sociales e Internet, en su forma general, se han favorecido muchos casos. En otros, se ha ocasionado la aparición de conductas violentas, ciberacoso, grupos encontrados en páginas en Revolico incitando a la prostitución, la trata de personas. En tales casos, la organización los ha convertido en temas de análisis y reflexión con jóvenes federadas y se denuncian los sitios donde se comprueban tales fechorías”, comentó Mayra.
Es hora de denunciar
Nuevas medidas se toman a nivel de país para erradicar cualquier comportamiento de violencia y dar apoyo a las víctimas. El 26 de noviembre de 2020 se informó en el programa Mesa Redonda sobre la habilitación de la línea 103 para denunciar manifestaciones de violencia de género y pedir ayuda.
“Del 1 al 7 de diciembre se desarrollará el curso de capacitación para los operadores, quienes estarán en condiciones de derivar las llamadas hacia las instituciones pertinentes, entiéndase Policía Nacional Revolucionaria, las fiscalías a distintos niveles y las Casas de Orientación a la Mujer y la Familia”, reportó CubaSí.
Una línea telefónica abierta las 24 horas quizá no constituya la solución a los problemas de violencia de género que presenta nuestra sociedad. Sin embargo, nos da la oportunidad como ciudadanos de requerir ciertas conductas, incluso desde el anonimato, y brindar la mayor información para que los organismos pertinentes tomen partido.
Hemos visto en los últimos tiempos la creciente tendencia de negocios ilegales desde las redes. La prostitución también ha entrado en esas plataformas, donde un intermediario muestra el catálogo digital de mujeres. Una oferta que varía según color, forma, tamaño y edad. Si te topas con esto, por favor, llegó la hora de denunciar.
La prostitución es una forma de violencia que afecta a quienes la ejercen, y por tanto se trabaja en reforzar las acciones con las familias para lograr el rechazo a conductas que denigran de la condición enaltecedora alcanzada por la mujer cubana. Esto constituyó tema de análisis durante el proceso orgánico del X Congreso de la Organización, de ahí que se aprobara el objetivo 11. Se enfatiza la necesidad de exigir mayor sistematicidad en las acciones que realizan las organizaciones de base para elevar los niveles de prevención, enfrentamiento, denuncias y erradicación de las manifestaciones de indisciplinas sociales y conductas incompatibles con nuestra sociedad.
Mayra Díaz García, Funcionaria ideológica de la FMC
La línea 103 ya está abierta en todo el país. Del otro lado del teléfono hay alguien esperando.
